Revista
La Misión Biológica de Galicia (MBG) en Pontevedra ha sido el escenario de la presentación del Grupo Operativo "Oliveiras de Galicia", un proyecto innovador que busca multiplicar a gran escala las variedades únicas de olivo autóctono gallego.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el cierre definitivo de la campaña de aceite con una producción total de 108.600 toneladas, lo que representa un aumento del 62% con respecto al año anterior.
En un evento celebrado el 18 de abril en el establecimiento Sabiá, ubicado en Lavalleja (Uruguay), se llevó a cabo el Lanzamiento Nacional de la Cosecha de Olivos, con la destacada presencia de autoridades nacionales y representantes del sector.
La metodología, desarrollada por el grupo TEP215 - Física para las energías renovables, busca facilitar la transición hacia la agrivoltaica, un enfoque que combina la producción agrícola y fotovoltaica en un mismo terreno.La agrivoltaica surge como una estrategia para resolver el conflicto entre el uso de la tierra para la producción energética sostenible y la producción agrícola convencional.
Esta medida, largamente reivindicada por la FCAC desde principios de 2023, busca mitigar las pérdidas ocasionadas por la peor cosecha de los últimos 20 años.Antoni Galceran, responsable de aceite de oliva de la FCAC, señala que la cosecha de aceite de oliva de la campaña 2022/2023 se vio drásticamente afectada por dos años consecutivos de déficit de lluvias, heladas y oleadas de calor, lo que provocó una reducción de más del 50% en la cosecha de aceitunas, especialmente en las zonas de secano.
COAG Jaén hace una llamada de atención sobre la situación en la que se encuentra el olivar, muy afectado por el estrés hídrico de cinco años de sequía, y aunque este cultivo es muy agradecido y las últimas lluvias han sido muy beneficiosas, todavía “no se pueden lanzar las campanas al vuelo”.
El proyecto europeo Soil O-Live y Deoleo han programado para este año 14 sesiones formativas en diferentes localizaciones de España, Italia y Portugal.
El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha celebrado este jueves la ‘Jornada sobre diversificación agraria con otros cultivos leñosos complementarios al olivo’.
Los sistemas agrovoltaicos proporcionan una solución prometedora para mitigar la competencia por la tierra entre la producción de alimentos y energía.
El próximo 21 de marzo de 2024 tendrá lugar una Jornada de Campo sobre manejo de cubiertas vegetales en el cultivo del olivar, en la finca “El Calerón”, en la pedanía de Los Silillos de Fuente Palmera (Córdoba).
La Mesa Agraria de Cataluña ha llegado a un acuerdo para implementar un quinto paquete de ayudas directas del Gobierno al sector del olivo, destinado a paliar los efectos de la sequía que afecta a la región.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha anunciado la presentación de 39 nuevos proyectos de investigación y transferencia del conocimiento en toda Andalucía.
El acuerdo estratégico entre Nutrifarms de Grupo Sovena y MAAVi Innovation Center de Kimitec marca un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para el cultivo del olivar.
Esto supone que, en términos medios, el balance de carbono – es decir, la diferencia entre las absorciones y las emisiones que se generan en las operaciones agronómicas de una hectárea de olivar – es del orden de 4,5 toneladas de CO2eq/año.En el primer trimestre de 2023, el IPCC publicó el AR6-SYS-REPORT en el que se destaca la captura de CO2 por la agricultura como una de las principales estrategias para combatir el cambio climático. Hoy en día asistimos a la proliferación de numerosas iniciativas privadas por partes interesadas para generar créditos de carbono en la agricultura que, hipotéticamente, podrían monetizarse en el mercado voluntario de emisiones.
Durante este primer mes del año y durante buena parte del invierno la planta se encuentra en “parada vegetativa”. ¿Qué significa esto? Que la planta está descansando del esfuerzo realizado el año anterior, durante toda la campaña, para producir y cosechar el fruto, y lo está haciendo para iniciar el nuevo ciclo vegetativo y el nuevo ciclo de cosecha.
El municipio de Villanueva del Arzobispo (Jaén) cuenta con 5.000 plantas más gracias a la iniciativa promovida por Grupo Jaencoop y el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo.
La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT (Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, CIALE, de la Universidad de Salamanca) participa en el proyecto internacional ‘BIOMEnext.
Cooperativas Agroalimentarias de Granada participa en el proyecto “Hidrolivar”, que tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores, contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.
La UNESCO acaba de publicar la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que Necesita Salvaguardia Urgente para 2023. Este Comité se reúne anualmente para evaluar las nominaciones propuestas por los Estados Partes de la Convención de 2003 y decidir si se inscriben o no esas prácticas culturales y expresiones del patrimonio inmaterial en las Listas de la Convención.
El CES provincial ha publicado tres dictámenes de interés para el futuro de Jaén.