Agronomía

Instalación de dispositivos infiltradores en el olivar para el máximo aprovechamiento del agua

El proyecto se centra en el empleo de una tecnología innovadora, el dispositivo infiltrador, desarrollado en la Universidad de Granada
Hidrolivar olivar mallorca pixabay oleo291223
Otro de los objetivos es reducir la cantidad de agua de escorrentía (proceso por el que el agua de lluvia llega a la red fluvial) y la erosión hídrica de los suelos./Foto. Pixabay

Cooperativas Agroalimentarias de Granada participa en el proyecto “Hidrolivar”, que tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores, contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.

El grupo operativo que desarrolla el proyecto, además de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, cuenta con la participación de la Universidad de Granada,  como coordinador técnico de proyecto, la empresa Hidroinfiltrador S.L., Oleoestepa y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Objetivos de "Hidrolivar"

No sólo se llevará a cabo la instalación de dispositivos infiltradores, sino que además, se instalarán sensores de humedad permitirá una digitalización del olivar en lo referente al uso óptimo del recurso agua, y, en consecuencia, aumentará de manera sostenible la producción de aceituna (y su rendimiento graso), lo que supondrá mayores ingresos para el sector.

Otro de los objetivos es reducir la cantidad de agua de escorrentía (proceso por el que el agua de lluvia llega a la red fluvial) y la erosión hídrica de los suelos. Gracias a la mayor infiltración de agua en el suelo, también se conseguirá una recarga de los mantos freáticos.

Por lo tanto, el proyecto se centra en el empleo de una tecnología innovadora, el dispositivo infiltrador, desarrollado en la Universidad de Granada. Este dispositivo aprovecha y optimiza el agua de lluvia y de riego, por lo que las producciones de aceitunas mejoran en cantidad y calidad, mejorando también el estado fenológico de los olivos, y evitando la evaporación en los riegos de goteo.

El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana