web statistics
Mercado

Publicado un dictamen sobre la huella de carbono de los municipios jiennenses

Además, ha elaborado otros dos trabajos sobre empresas de maquinaria agrícola en la provincia y las explotaciones agrarias, con datos a nivel provincial y municipal
Dictamenes carbono olivar oleo201223
El trabajo presenta datos estadísticos relevantes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio jiennense./Foto: Pixabay

El CES provincial en línea con su trabajo de apoyo al sector económico de Jaén, ha publicado recientemente tres dictámenes vinculados al sector olivarero. El primero de ellos, es el ‘Dictamen sobre la huella de carbono de los municipios de la provincia de Jaén’. “Lo importante es que los municipios tienen ahora una información que les permite tomar decisiones para cumplir con los compromisos. Este se enmarca en la preocupación del CES por avanzar hacia una provincia sostenible y preocupada por el medio ambiente y por la mitigación del cambio climático”, afirma Manuel Parras, presidente del CES. “Además, todo lo que tenga que ver con el desarrollo de las energías renovables para frenar el cambio climático favorece a la provincia”, añade. 

Este trabajo recoge datos estadísticos relevantes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio jiennense. Se desglosa en áreas de actividad relacionadas con las competencias municipales, como residuos y energía. El fin principal es que los municipios conozcan sus datos, los comparen con otros territorios y tomen medidas para cumplir los objetivos en el ámbito del cambio climático. Además, incluye una serie de medidas y recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y actuar a favor del clima entre las que figuran el incremento del uso de las energías renovables en los municipios de la provincia.

Caracterización del sector del olivar

Por un lado, el dictamen ‘Las explotaciones agrarias de la provincia de Jaén’ analiza los datos del censo agrario 2020 a distintos niveles, incluyendo comparaciones con el censo de 2009. El documento, aprobado en pleno, aborda temas como el número de explotaciones agrarias, explotaciones ganaderas, agricultura ecológica y los diferentes niveles de formación de los jefes de explotación. El objetivo general es conocer las características más importantes de las explotaciones agrarias del sector agrario provincial y analizar la evolución de los principales indicadores del censo agrario en este periodo de tiempo. Este análisis proporciona información valiosa para la toma de decisiones en materia de política agraria, y constituye la base fundamental para la ejecución de operaciones estadísticas en el ámbito agrario y la elaboración de las cuentas económicas de la agricultura a nivel nacional. 

Y finalmente,  se incluye el ‘Dictamen sobre empresas proveedoras de maquinaria del cultivo del olivo y caracterización de la maquinaria agrícola de la provincia de Jaén’ hace una radiografía de las características principales de la maquinaria agrícola inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola provincial (ROMA) y un análisis cuantitativo del número de empresas existentes dedicadas a la fabricación y reparación de maquinaria para el sector agrícola y, más concretamente, para el olivar, cultivo mayoritario en la provincia de Jaén. Como resultado, hay que destacar el escaso número de empresas dedicadas a estas actividades en la provincia.

Relacionado Estudio sobre el impacto económico y social del sector industrial vinculadas al olivar jiennense

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana