web statistics
Agronomía

La diversificación del olivar jiennense a debate

La cita ha contado con una ponencia especializada y dos mesas con expertos en olivar y cultivos leñosos complementarios
Jornada ces diversificacion olivar oleo110324
Este evento con la intención de recoger experiencias en primera persona sobre cultivos alternativos al olivar jiennense, como la vid, el cerezo, el almendro o el pistacho./Foto: CES Jaén

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha celebrado este jueves la ‘Jornada sobre diversificación agraria con otros cultivos leñosos complementarios al olivo’. La Sala Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios ha acogido este evento con la intención de recoger experiencias en primera persona sobre cultivos alternativos al olivar jiennense, como la vid, el cerezo, el almendro o el pistacho. 

Durante la inauguración han intervenido la delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda; el diputado de Agricultura y Ganadería de Diputación Provincial de Jaén, Javier Perales; la secretaria general del CES Provincial, Eloísa Fernández; y el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. Asimismo, el acto ha contado con la ponencia de Octavio Arquero, investigador del Centro IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba del Área Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria, que ha versado sobre la agronomía de los cultivos de almendro y pistachero, en la que ha aportado datos de valor actualizados en torno a estas opciones complementarias a la olivicultura. 

Según la secretaria general del CES Provincial, Eloísa Fernández, “la diversificación del olivar en Jaén conlleva la ampliación de las oportunidades de trabajo en el campo jiennense durante todo el año, por lo que tenemos que estar muy atentos a todas las opciones posibles para dar cabida a otros cultivos leñosos en la provincia”. El diputado de Agricultura y Ganadería de Diputación Provincial de Jaén, Javier Perales, ha afirmado que “las administraciones tenemos que mostrar no solo nuestro apoyo económico, sino también técnico, porque esa diversificación enriquecerá nuestro patrimonio agrario. Tenemos que trabajar con unas expectativas claras de futuro hacia otro modelo de agricultura”. 

La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha insistido en que “la capacidad de asociarse en sociedades cooperativas y no cooperativas mejorará la comercialización del producto para situarse en mercados con mayor competitividad y obtener así una mayor rentabilidad”.  Por su parte, Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén, ha comentado que “hablar de diversificación del olivar cuando tenemos a 8 euros y medio el litro de aceite puede ser complicado, sin embargo, es una opción muy buena. Deberíamos seguir el ejemplo de otros lugares como California, donde contar con dos o tres tipos de cultivo es lo habitual. Por otro lado, las cerezas deberían tener una mayor repercusión en el campo jiennense”. 

Relacionado El CES Provincial de Jaén recomienda la diversificación agroalimentaria y el fomento del empleo verde Radiografía de las empresas de maquinaria agrícola en la provincia de Jaén Publicado un dictamen sobre la huella de carbono de los municipios jiennenses

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana