web statistics
Agronomía

Alumnado de Villanueva del Arzobispo participa en la plantación de 5.000 plantas en terrenos del Grupo Jaencoop

En el marco de esta actividad, expertos en sostenibilidad de Deoleo han informado sobre el proyecto europeo Soil O-Live y la necesidad de implementar prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente
Jornada en  Jaencoop Sol olive oleo020224
En esta actividad, que ha contado con la colaboración de Deoleo y el proyecto europeo Soil O-Live./Foto: Soil O-Live

El municipio de Villanueva del Arzobispo (Jaén) cuenta con 5.000 plantas más gracias a la iniciativa promovida por Grupo Jaencoop y el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo. En esta actividad, que ha contado con la colaboración de Deoleo y el proyecto europeo Soil O-Live, ha participado el alumnado de diferentes centros educativos como el IES “Nieves López Pastor” y los colegios “Nuestra Señora de la Fuensanta”, “Cristo Rey” y SAFA. Entre las 5.000 plantas que se han plantado hay olmos, encinas, quejigos, lentiscos, cornicabras, jaras, etc., flora típica del bosque mediterráneo. 

El técnico de Sostenibilidad de Deoleo, Bartolomé Lara, ha informado a los asistentes sobre la importancia de implementar buenas prácticas en la preservación del medio ambiente, desde los propios hogares, incluyendo hábitos diarios desde edades tempranas. También ha informado sobre el proyecto europeo Soil O-Live, que se basa en el estudio y cuidado de los suelos del olivar, manteniendo cubiertas vegetales óptimas para la calidad del árbol y del fruto y, así conservar y proteger la salud del suelo. 

En este sentido, Lara ha recordado que es imprescindible la preservación del suelo, un recurso difícil de regenerar, según el propio proyecto europeo Soil O-Live: “Los sistemas agrícolas de las zonas Mediterráneas, en los que se enmarca el olivar, están en el límite de su sostenibilidad ambiental lo que va a repercutir en la productividad en el futuro más inmediato si no se toman las medidas adecuadas”. 

Durante esta jornada, los asistentes han podido degustar un desayuno molinero, destacando entre los niños y niñas la importancia de la alimentación saludable y el valor de los aceites de oliva. 

Por su parte, Soil O-Live se enmarca en la Misión Soil Heath and Food del programa de I+D+i Horizonte Europa (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027).

Relacionado 5.200 muestras de suelos procedentes de 52 parcelas analizadas por el proyecto europeo Soil O-Live El proyecto europeo Soil O-Live recuerda en el Día Mundial del Olivo que más del 60% de los suelos de olivar de la UE está degradado Soil O-Live, un proyecto europeo que estudia y evalúa la salud de los suelos del olivar mediterráneo y sienta las bases para su restauración

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana