web statistics
I+D+I

Integración de fotovoltaica bifacial y olivos en sistemas agrivoltaicos

Se estudió un sistema agrivoltaico de fotovoltaica bifacial y tres variedades de olivo
Agrivoltaica olivar oleo060324
Agrivoltaica interespaciada de inclinación fija: diagrama esquemático del cultivo de olivos con paneles solares fotovoltaicos./Foto: UJA/USR

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad Sapienza de Roma examina el rendimiento de un sistema agrivoltaico en el sur de España, que combina tecnología fotovoltaica bifacial con tres variedades de olivo distintas. Este enfoque, conocido como sistemas agrovoltaicos, busca ofrecer una solución innovadora para mitigar la competencia por la tierra entre la producción de alimentos y energía.

Se utilizó el método de trazado de rayos y la respuesta a la luz del olivo para modelar el rendimiento del árbol en diferentes configuraciones de altura e inclinación de los módulos fotovoltaicos. Los resultados mostraron que los módulos fotovoltaicos inclinados cerca de la latitud del sitio lograron el mayor rendimiento energético, mientras que los módulos orientados verticalmente produjeron la mayor cantidad de aceitunas.

El estudio también empleó la relación equivalente en tierra (LER) para cuantificar la productividad combinada de la tierra en términos de producción de energía y cultivos. Se encontró que el LER máximo del 171% se alcanzó cuando los módulos se inclinaron a 20°, lo que mejoró la productividad general de la tierra.

Además, se descubrió que los olivos mostraban una sensibilidad moderada a la sombra, lo que sugiere que todas las variedades son adecuadas para aplicaciones de sistemas agrivoltaicos.

En definitiva, este estudio proporciona información valiosa sobre cómo optimizar la configuración de los sistemas agrivoltaicos para maximizar tanto el rendimiento de energía fotovoltaica como el rendimiento de los olivos. Estos hallazgos pueden orientar futuros proyectos agrivoltaicos y contribuir al desarrollo de un uso dual del suelo sostenible y eficiente. Sin embargo, se destaca la importancia de la validación experimental para verificar los modelos utilizando datos reales de rendimiento de los cultivos.

Relacionado Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana