web statistics
I+D+I

Integración de fotovoltaica bifacial y olivos en sistemas agrivoltaicos

Se estudió un sistema agrivoltaico de fotovoltaica bifacial y tres variedades de olivo
Agrivoltaica olivar oleo060324
Agrivoltaica interespaciada de inclinación fija: diagrama esquemático del cultivo de olivos con paneles solares fotovoltaicos./Foto: UJA/USR

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad Sapienza de Roma examina el rendimiento de un sistema agrivoltaico en el sur de España, que combina tecnología fotovoltaica bifacial con tres variedades de olivo distintas. Este enfoque, conocido como sistemas agrovoltaicos, busca ofrecer una solución innovadora para mitigar la competencia por la tierra entre la producción de alimentos y energía.

Se utilizó el método de trazado de rayos y la respuesta a la luz del olivo para modelar el rendimiento del árbol en diferentes configuraciones de altura e inclinación de los módulos fotovoltaicos. Los resultados mostraron que los módulos fotovoltaicos inclinados cerca de la latitud del sitio lograron el mayor rendimiento energético, mientras que los módulos orientados verticalmente produjeron la mayor cantidad de aceitunas.

El estudio también empleó la relación equivalente en tierra (LER) para cuantificar la productividad combinada de la tierra en términos de producción de energía y cultivos. Se encontró que el LER máximo del 171% se alcanzó cuando los módulos se inclinaron a 20°, lo que mejoró la productividad general de la tierra.

Además, se descubrió que los olivos mostraban una sensibilidad moderada a la sombra, lo que sugiere que todas las variedades son adecuadas para aplicaciones de sistemas agrivoltaicos.

En definitiva, este estudio proporciona información valiosa sobre cómo optimizar la configuración de los sistemas agrivoltaicos para maximizar tanto el rendimiento de energía fotovoltaica como el rendimiento de los olivos. Estos hallazgos pueden orientar futuros proyectos agrivoltaicos y contribuir al desarrollo de un uso dual del suelo sostenible y eficiente. Sin embargo, se destaca la importancia de la validación experimental para verificar los modelos utilizando datos reales de rendimiento de los cultivos.

Relacionado Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana