web statistics
I+D+I

Integración de fotovoltaica bifacial y olivos en sistemas agrivoltaicos

Se estudió un sistema agrivoltaico de fotovoltaica bifacial y tres variedades de olivo
Agrivoltaica olivar oleo060324
Agrivoltaica interespaciada de inclinación fija: diagrama esquemático del cultivo de olivos con paneles solares fotovoltaicos./Foto: UJA/USR

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad Sapienza de Roma examina el rendimiento de un sistema agrivoltaico en el sur de España, que combina tecnología fotovoltaica bifacial con tres variedades de olivo distintas. Este enfoque, conocido como sistemas agrovoltaicos, busca ofrecer una solución innovadora para mitigar la competencia por la tierra entre la producción de alimentos y energía.

Se utilizó el método de trazado de rayos y la respuesta a la luz del olivo para modelar el rendimiento del árbol en diferentes configuraciones de altura e inclinación de los módulos fotovoltaicos. Los resultados mostraron que los módulos fotovoltaicos inclinados cerca de la latitud del sitio lograron el mayor rendimiento energético, mientras que los módulos orientados verticalmente produjeron la mayor cantidad de aceitunas.

El estudio también empleó la relación equivalente en tierra (LER) para cuantificar la productividad combinada de la tierra en términos de producción de energía y cultivos. Se encontró que el LER máximo del 171% se alcanzó cuando los módulos se inclinaron a 20°, lo que mejoró la productividad general de la tierra.

Además, se descubrió que los olivos mostraban una sensibilidad moderada a la sombra, lo que sugiere que todas las variedades son adecuadas para aplicaciones de sistemas agrivoltaicos.

En definitiva, este estudio proporciona información valiosa sobre cómo optimizar la configuración de los sistemas agrivoltaicos para maximizar tanto el rendimiento de energía fotovoltaica como el rendimiento de los olivos. Estos hallazgos pueden orientar futuros proyectos agrivoltaicos y contribuir al desarrollo de un uso dual del suelo sostenible y eficiente. Sin embargo, se destaca la importancia de la validación experimental para verificar los modelos utilizando datos reales de rendimiento de los cultivos.

Relacionado Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana