web statistics
Salud

El potencial del aceite de oliva virgen extra en la inhibición de productos avanzados de glicación

Proyecto Phenols4Health
Proyecto Phenols4Health oleo300325
El estudio, en curso, que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026./Foto: 123rf

Un estudio financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) investiga la capacidad de los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra para inhibir la formación de productos finales de glicación avanzada, clave en patologías inflamatorias. Coordinado por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Campinas, el proyecto podría generar beneficios para la industria oleícola y el sector de la salud.

La dieta mediterránea es reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud, con el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como su principal fuente de grasa. Sin embargo, la investigación científica sigue explorando el impacto de sus compuestos bioactivos, en particular los compuestos fenólicos (PC), en la protección frente al estrés oxidativo y otras patologías asociadas. En este contexto, el proyecto Phenols4Health, busca dilucidar la capacidad de estos compuestos para inhibir la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs).

Objetivo y metodología

El estudio, en curso, que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, analiza la transferencia de compuestos fenólicos del AOVE a diversos alimentos procesados y su impacto en la inhibición de los AGEs, sustancias implicadas en el estrés oxidativo y enfermedades inflamatorias crónicas. Para ello, el equipo de investigación emplea cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS), una tecnología de vanguardia en el análisis de biomarcadores.

Impacto científico, social y económico

Los resultados del proyecto podrían tener un impacto significativo en la industria agroalimentaria, permitiendo mejorar el perfil saludable de los alimentos procesados con AOVE y reforzando su valor a nivel nutricional. Además, el estudio proporcionará datos clave sobre el efecto de la dieta mediterránea en la reducción de AGEs en el organismo humano mediante un análisis comparativo entre individuos que siguen una dieta rica en AOVE y aquellos con una dieta baja en grasas.

Colaboración internacional

El proyecto está coordinado por la Universidad de Córdoba (España) y cuenta con la colaboración de la Universidad de Campinas (Brasil), reforzando la cooperación en investigación sobre la bioactividad del aceite de oliva virgen extra y su aplicación en la salud pública.

Relacionado Biodisponibilidad, bioactividad y aplicaciones terapéuticas en los compuesto clave del AOVE Compuestos fenólicos en el AOVE de Granada, clave para la neuroprotección Nuevo método de extracción de compuestos fenólicos en el orujo de oliva Los compuestos fenólicos del aceite de oliva son potenciales moléculas angiopreventivas

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana