web statistics
Mercado

El precio del aceite de oliva cae un 40% y dispara su demanda un 48% en febrero

Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Aove precio febrero oleo020425
La tendencia a la moderación en los precios y el retorno del aceite de oliva a niveles más asequibles refuerzan la confianza del consumidor./Foto: 123rf

La bajada de precios del aceite de oliva ha marcado un punto de inflexión en el mercado de bienes de consumo en España. En febrero de 2025, el precio del aceite de oliva en todas sus variedades descendió un 40%, lo que impulsó un espectacular incremento del 48% en su demanda, según los últimos datos de NielsenIQ (NIQ).

Este ajuste en los precios ha permitido que el litro de aceite de oliva pase de un promedio de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año, facilitando su regreso a los hogares españoles. 

Como consecuencia de las preferencias de los consumidores por este producto tan característico de nuestro país, se ha producido un trasvase de las otras modalidades de aceites por los que algunas familias habían optado anteriormente y así, el de girasol desciende su volumen de ventas en febrero en un 8%, mientras que el resto de los aceites lo hace en un 48%.

Tendencias en la cesta de la compra

El informe de NIQ también destaca que el gasto total en la cesta de la compra aumentó un 2,2% en febrero, con un volumen de compras prácticamente estable (+0,2%) y una subida de precios del 2%.

Dentro de este contexto, la categoría de alimentación fue la que mayor desembolso registró, con un incremento del 3,0% en valor, un 1,1% en volumen y un alza moderada del 1,0% en precios. En contraste, las bebidas vieron reducido su gasto un 1,9%, con una caída del 2,1% en volumen y una ligera variación del 0,2% en el precio promedio.

Impacto del canal online y las promociones

Las compras online continúan ganando terreno y en febrero registraron un crecimiento en valor del 14,8%. Otros formatos que aumentaron su peso en el mercado fueron los supermercados pequeños (+4,3%) y los supermercados grandes (+3,8%). Por el contrario, los hipermercados sufrieron una caída del 1,8%.

El precio sigue siendo un factor clave en la decisión de compra de los consumidores. En febrero, las ventas de productos en promoción aumentaron un 4,8% en productos frescos, un 2,6% en droguería y perfumería y un 1,1% en alimentación y bebidas.

Marca de distribuidor vs. marca de fabricante

A cierre de febrero, las marcas de distribuidor continúan consolidando su presencia en la cesta de la compra, con un aumento del 4,4% en valor y del 2,1% en volumen. En contraste, las marcas de fabricante apenas crecieron un 0,3% en valor y vieron caer su volumen de ventas un 2,2%. Como resultado, la cuota de mercado de la marca de distribuidor avanzó un punto porcentual, situándose en el 46,7%.

La tendencia a la moderación en los precios y el retorno del aceite de oliva a niveles más asequibles refuerzan la confianza del consumidor y marcan el inicio de una posible recuperación en el sector de la alimentación en los próximos meses.

NIQ
Relacionado Estabilidad y crecimiento: claves del mercado de gran consumo en España El gasto en bienes de consumo crece un 4,5% en España impulsado por la moderación de precios El gasto en consumo de los hogares españoles crece un 5,1% en el segundo trimestre de 2024 Aumenta el gasto en la cesta de la compra en España en febrero 2024

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana