Revista
El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) ha sido seleccionado como entidad beneficiaria para desarrollar "AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura del presente". Este proyecto, enmarcado en la convocatoria 2024 del Programa Empleaverde+, impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), busca capacitar gratuitamente a profesionales del sector agrario y medioambiental en tecnologías digitales y geoespaciales.
Fomento de la transición ecológica y la digitalización
"AgroDigital" responde a los principales retos del sector agrícola en España, promoviendo prácticas sostenibles y el uso de herramientas digitales avanzadas para optimizar la producción. Además de impulsar la modernización y la eficiencia en la gestión de explotaciones agrícolas, la iniciativa busca reducir la incertidumbre en comunidades rurales respecto a la transición ecológica.
Según el informe "La percepción social sobre la transición ecológica en España, 2023-2024" del Observatorio de Transición Justa, la población rural a menudo se siente desorientada frente a estos cambios. En este contexto, "AgroDigital" se presenta como un espacio clave para la difusión de conocimientos y la colaboración intersectorial.
Innovación tecnológica para una agricultura sostenible
El proyecto del COIGT apuesta por la integración de tecnologías geoespaciales como drones, teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), fundamentales para la monitorización y optimización de la producción agrícola. Estas herramientas permiten una planificación precisa, una mejor gestión de los recursos y una menor huella ambiental en la actividad agrícola.
Formación gratuita y certificada
El COIGT, referente en disciplinas como Topografía, Cartografía, Geodesia, Teledetección y SIG, reafirma su compromiso con la formación especializada a través de "AgroDigital". La iniciativa ofrece capacitación gratuita a personas colegiadas en topografía y geomática, así como a profesionales del sector agrícola y medioambiental, en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la agricultura sostenible.
El programa consta de cinco cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras con formación en ingeniería (Topografía, Agrícola o Medioambiental). Entre los contenidos destacan:
Los participantes recibirán una certificación oficial del COIGT que avala sus conocimientos en digitalización agrícola y gestión sostenible.
Inscripciones abiertas
El proceso de inscripción ya está disponible para todos los interesados en especializarse en tecnologías digitales aplicadas a la agricultura. Para más información y detalles sobre la inscripción, los interesados pueden visitar la web oficial del COIGT.