web statistics
I+D+I

DRONSafe prueba con éxito su aplicación en tratamientos fitosanitarios

Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Dronsafe2 oleo020425
La Finca Sinyent de AVA-ASAJA acoge una jornada teórico-práctica con más de cien profesionales del sector para evaluar el potencial de esta tecnología en la agricultura mediterránea./Foto: AVA-ASAJA

El Grupo Operativo DRONSafe ha demostrado en Valencia que el uso seguro y sostenible de drones para la aplicación de fitosanitarios es una posibilidad real para la agricultura mediterránea. En una jornada teórico-práctica celebrada en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), más de cien profesionales del sector conocieron de primera mano los avances de este innovador proyecto.

Durante el evento, los socios de DRONSafe analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales. Posteriormente, los asistentes presenciaron simulaciones de aplicación en parcelas de cítricos, comparando los resultados con las técnicas convencionales terrestres.

Evaluación de seguridad y sostenibilidad

Mamen Márquez, responsable de buenas prácticas agrícolas de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), destacó que “DRONSafe es fundamental para evaluar, con datos técnicos y científicos, la seguridad de estas aplicaciones tanto para los aplicadores como para el medioambiente. Con estas evidencias, podríamos avanzar en la regulación de su uso en el sector agrícola”.

Por su parte, Carlos Montesinos, responsable de innovación de AVA-ASAJA, subrayó el papel de la Finca Sinyent como escenario clave para validar la seguridad y eficacia de los drones en condiciones reales. “Nuestro objetivo es demostrar que esta tecnología es una alternativa más rápida, segura y eficaz a las pulverizaciones terrestres tradicionales, ofreciendo soluciones a los agricultores y generando confianza en las administraciones”, afirmó.

Expertos en la vanguardia del sector

Las ponencias contaron con la participación de Antonio Sánchez, responsable de proyectos de I+D+i del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX), quien expuso los objetivos y expectativas del proyecto. Iván Carrillo, gerente de ICEBE AGRO, abordó el marco normativo y las mejores prácticas en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios. Patricia Chueca, investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), compartió experiencias previas y la importancia de configurar adecuadamente los drones según la plaga y el tipo de aplicación.

Un proyecto de colaboración nacional con respaldo europeo

DRONSafe, titulado oficialmente “Aplicación de productos fitosanitarios con drones como herramienta para disminuir la exposición”, cuenta con la participación de AEPLA, CTAEX, el INIA-CSIC, AVA-ASAJA, UAGA, la Bodega Cuatro Rayas y FTS AgroConsulting. Además, colaboran NEIKER-BRTA, la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla y el IVIA.

El proyecto está cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Plan Estratégico de la PAC-FEADER, con una ayuda de 584.391,17 euros. Su objetivo es consolidar una tecnología que podría transformar la agricultura mediterránea y establecer un marco regulador que garantice su aplicación de manera segura y eficiente.

Relacionado El olivar de Torredelcampo acoge la fase final del curso de pilotaje de drones de Fademur Vuela Nuevo equipo de drones para la investigación y experimentación agraria en Andalucía Impulsando el uso de drones para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío Avances y retos fitosanitarios del olivar

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana