web statistics
I+D+I

Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío

El objetivo de la jornada es transferir conocimientos, y conocer la utilidad que tienen los drones y la teledetección para la agricultura de regadío
Drones intiasa agro oleo 221122jpg
Tragsatec, IFAPA y la Universidad de Castilla-La Mancha han explicado la revolución de la teledetección en estos últimos años./Foto: 123rf

El pasado 17 de noviembre se ha celebrado en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) ubicado en el municipio de San Fernando de Henares (Madrid), la "Jornada sobre Drones y Teledetección aplicada al regadío", donde ha acudido personal técnico al servicio de las comunidades de regantes y personalencargado de la gestión en administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura. La selección de asistentes se ha realizado entre aquellos solicitantes cuya experiencia profesional esté relacionada con los temas a tratar en esta jornada.

Tragsatec, IFAPA y la Universidad de Castilla-La Mancha han explicado la revolución de la teledetección en estos últimos años, y el uso para la alerta de problemas y la importancia del uso de drones para la detección de averías y evaluación de la uniformidad de las instalaciones de riego y el uso del térmico en riego.

INTIA ha participado en esta jornada demostrativa, con el ejemplo de la Comunidad de Regantes de Villena,  donde se ha destacado en el uso de drones para aplicación tratamientos en zonas no accesibles, y también para la detección de averías en zonas regables. Sin embargo, la legislación sigue siendo aún compleja para el uso de este tipo de equipos, así como en otros aspectos como el personal acreditado o los seguros, por lo que se ha instado a pasar del ámbito de la investigación al campo.

El objetivo de la jornada es transferir conocimientos, y conocer la utilidad que tienen los drones y la teledetección para la agricultura de regadío, como es el caso de éxito en el uso de drones y la teledetección de la Comunidad de Regantes de Villena, y asistir a una demostración en campo de vuelo con dron pulverizador y multiespectral.

Relacionado Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental Uso de drones para medir la cantidad de abono necesaria de cada olivo Avance de resultados del Grupo operativo de Agricultura de Precisión con Drones

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana