web statistics
Agronomía

Mayor eficiencia hídrica y productiva en el olivar

Grupo Operativo Bicapa Olivar
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
El diseño del material ha sido optimizado para adaptarse a distintos marcos productivos, incorporando tecnologías como microperforados y tratamientos hidrofílicos./Foto: GO Bicapa Olivar

El Grupo Operativo Bicapa Olivar presentará en EXPOLIVA los resultados finales de su innovador proyecto, cuyo objetivo ha sido optimizar la gestión del cultivo del olivar mediante el desarrollo e implementación de una bicapa no tejido antihierba. Este sistema avanzado está diseñado para mejorar la eficiencia hídrica y aumentar la productividad en olivares tradicionales, intensivos y superintensivos.

Soluciones ante la pérdida de humedad del suelo

La bicapa no tejido antihierba desarrollada busca dar solución a problemas fundamentales del olivar como la pérdida de humedad del suelo y la aplicación de herbicidas. A través de la reducción de la evaporación del agua y el monitoreo hídrico con sensores, se logra una mayor disponibilidad de agua para los cultivos. Además, el diseño del material ha sido optimizado para adaptarse a distintos marcos productivos, incorporando tecnologías como microperforados y tratamientos hidrofílicos. Con la incorporación de materiales reciclados, se mejora la sostenibilidad del sistema sin comprometer su durabilidad, alcanzando hasta ocho años de vida útil en campo.

Impacto positivo del uso de la bicapa

Los resultados del proyecto reflejan una mejora significativa en la gestión agrícola del olivar. Se estima un ahorro de agua de entre el 25% y el 40%, lo que permite un uso más eficiente del recurso hídrico. Además, la reducción del trabajo en el manejo del suelo puede alcanzar entre un 60% y un 70%, mientras que la producción de aceituna y aceite podría incrementarse en más de un 20%. La eliminación de herbicidas y la disminución de los trabajos de desbroce suponen un ahorro adicional del 40% en estos tratamientos. Estas cifras demuestran el impacto positivo del uso de la bicapa en la eficiencia productiva y en la sostenibilidad del olivar.

Colaboración activa

El proyecto, que cuenta con la participación de Citoliva, DNT Nonwoven Fabrics, SA (coordinador técnico) y Oleocampo SCA, tiene una duración de 15 meses, desde abril de 2024 hasta junio de 2025. Con un presupuesto total de 299.997,69€, está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía en el marco de las ayudas para Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en productividad y sostenibilidad agrícola.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana