web statistics
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Mayor eficiencia hídrica y productiva en el olivar

A través de la reducción de la evaporación del agua y el monitoreo hídrico con sensores, se logra una mayor disponibilidad de agua para los cultivos.

AGROCLIM OLIVE oleo210325
Descubren cuatro nuevas variedades de olivo adaptadas a la salinidad y enfermedades emergentes

Este consorcio, integrado también por BALAM Agriculture y COAG Jaén, ha centrado sus esfuerzos en identificar nuevas variedades de olivo, analizar su adaptación ambiental y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y las enfermedades emergentes.Cuatro nuevas variedades de olivo identificadas en JaénUno de los principales hallazgos del proyecto ha sido la identificación de cuatro posibles nuevas variedades de olivo en la provincia de Jaén.

Dipu jaen ayudas investigacion oleo280225
Financiación para el desarrollo de I+D en la provincia de la provincia de Jaén

"Su labor ha sido clave para atraer proyectos estratégicos como la implantación del CETEDEX en nuestra provincia", afirmó.Proyectos financiadosCada uno de los cuatro centros tecnológicos ha recibido 30.000 euros para la ejecución de proyectos específicos de I+D:CETEMET: desarrollo del proyecto "Ecotransport", centrado en el análisis del ciclo de vida para el transporte sostenible.Fundación Citoliva: implementación de inteligencia artificial en la consecución de objetivos de desarrollo sostenible.Fundación Innovarcilla: proyecto "Climatech", enfocado en la evaluación del confort ambiental en productos y soluciones constructivas cerámicas.Fundación Andaltec: desarrollo del proyecto "Olivoltaica", que busca la creación de recubrimientos sostenibles para paneles solares a partir de poda de olivar.Impacto en el tejido empresarialSegún Reyes, estas investigaciones representan un valor añadido para el tejido empresarial, facilitando la transferencia de conocimiento y consolidando a Jaén como un referente en innovación.

Inoleo citoliva oleo220125
INOLEO accede a nuevos recursos para transformar la industria oleícola española

Actualmente, la organización está compuesta por 91 miembros, que incluyen centros tecnológicos, universidades, agrupaciones empresariales y empresas vinculadas al territorio nacional.La gerente de INOLEO, María Dolores Jiménez, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este logro pone en valor el gran trabajo desarrollado por el clúster a lo largo de sus dieciséis años de trayectoria, fruto del esfuerzo por fomentar la cooperación empresarial como vía de crecimiento y herramienta estratégica para incrementar la capacidad competitiva de la industria auxiliar española.”Además, señaló que la renovación se suma a la reciente inscripción de INOLEO en el registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, bajo la categoría de Clústeres de Innovación, lo que amplía aún más su alcance y capacidad de impacto.Compromiso con la innovación y la sostenibilidadPromovido por CITOLIVA, INOLEO continúa desempeñando un papel clave en la transformación de la industria oleícola, con iniciativas que abarcan desde el desarrollo tecnológico hasta la sostenibilidad.

Citoliva coi oleo261224
Citoliva revalida el máximo reconocimiento del COI y anuncia su Plan Estratégico para 2025

Relación entre el aceite de oliva y la salud:  Citoliva profundizará en los beneficios para la salud humana asociados al consumo de aceite de oliva.

Citoliva expo agri4.0 oleo251124
Olivar 4.0: CITOLIVA revoluciona la agricultura de precisión en el sector oleícola

Bajo el lema del "Olivar Andaluz 4.0", CITOLIVA presentará un espacio inmersivo que promete ser uno de los principales atractivos del evento, destacando por su enfoque en la digitalización y la sostenibilidad del sector.El olivar andaluz 4.0En el stand 1F649, los visitantes podrán explorar de manera interactiva el concepto de Olivar Andaluz 4.0, que combina tecnología de vanguardia y las mejores prácticas agronómicas.

Go Planta Valdepeñas  prueba GREENAPP 198 oleo121124
Transformación industrial 4.0 para el compostaje eficiente del alperujo

Otra alternativa viable es el decanter de tres fases, ampliamente conocido en el sector y del cual se obtiene un orujo con una humedad y consistencia óptimas para el compostaje.

Agrolive citoliva oleo071024
Nuevo servicio enfocado en incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en el olivar

El prolongado calor otoñal ha extendido el ciclo de vida de las plagas, afectando momentos cruciales de la maduración de las aceitunas, lo que podría comprometer tanto la calidad como la cantidad de la próxima cosecha de aceite de oliva.Las altas temperaturas que antes eran inusuales en esta época del año, ahora han permitido la proliferación de plagas como la mosca del olivo (Bactrocera oleae), que encuentra condiciones ideales para su desarrollo con temperaturas entre 20ºC y 25ºC. Según la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la incidencia de esta plaga ha ido en aumento durante el mes de septiembre, con una tendencia al alza en todas las provincias olivareras andaluzas.José Alfonso Gómez Guzmán, técnico de I+D+i de CITOLIVA, señala que "las temperaturas persistentes prolongan la actividad de la mosca del olivo hasta mediados de noviembre, lo que aumenta el riesgo de daño en el fruto durante una fase crítica para la calidad del aceite".AGRO·LIVE Aliados Naturales: una solución natural frente a las plagasAnte este escenario, CITOLIVA ha desarrollado AGRO·LIVE Aliados Naturales, un servicio que busca incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en cultivos leñosos, como el olivo, la vid y frutales, para controlar las plagas de forma natural y reducir la dependencia de productos químicos."Queremos ofrecer soluciones que ayuden a los agricultores a proteger sus cosechas sin depender exclusivamente de tratamientos químicos", explica José Alfonso.

Almazara produccion mosolive oleo260924
El proyecto MOSOLIVE 10x10 apuesta por un aceite de oliva más seguro y sostenible

Estos contaminantes pueden introducirse en la producción a través de productos químicos, lubricantes o materiales de envasado.Mariela Valdivia, responsable del departamento de Asesoramiento al Socio de Interóleo Picual Jaén S.A. y coordinadora técnica del proyecto, destacó que la meta de MOSOLIVE 10x10 es "desarrollar innovaciones tecnológicas para reducir al mínimo la contaminación por aceites minerales en todo el proceso productivo, ofreciendo aceites de alta calidad y garantizando la seguridad alimentaria".Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran:Identificar las fuentes de contaminación en cada etapa de la producción de aceite de oliva.Desarrollar nuevas metodologías de detección más precisas de MOSH y MOAH.Implementar herramientas tecnológicas para el monitoreo en tiempo real de la contaminación.Crear productos libres de MOSH y MOAH, cumpliendo con las normativas actuales y futuras.Difundir buenas prácticas entre los productores para minimizar riesgos. Este proyecto, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, se desarrollará en dos fases: una inicial de investigación y experimentación que se aplicará durante la campaña 2024-2025, seguida de la elaboración de un manual de buenas prácticas que será difundido entre los productores.MOSOLIVE 10x10 no solo busca mejorar la calidad del aceite de oliva, sino también reforzar la competitividad de la olivicultura tradicional, respondiendo a las demandas de un mercado global que exige mayores garantías de seguridad y sostenibilidad. 

CITOLIVA oleo260424
CITOLIVA consolida su liderazgo en innovación oleícola en 2023

Momblán enfatizó la necesidad de un informe de sostenibilidad en la industria oleícola y destacó que CITOLIVA está trabajando para que este informe sea una herramienta fundamental que demuestre el compromiso con la sostenibilidad, mejorando la reputación del sector y garantizando un futuro próspero.Éxito de AEI INOLEO y nuevas convocatoriasLa AEI INOLEO, impulsada por CITOLIVA, destacó en la convocatoria 2023 de AEIs del Ministerio de Industria, generando una inversión de más de 1,2 millones de euros y obteniendo más de 750 mil euros en ayudas para sus asociados y colaboradores.

Go citoliva olivar oleo310524
7 proyectos innovadores para el futuro del olivar

LA ECONOMÍA CIRCULAR CON LOS RESIDUOS DE ALMAZARA.- Un proyecto que transforma una planta de compostaje de alperujo en una instalación industrial avanzada para obtener un compost de alta calidad.NUTRISAN: LA INVESTIGACIÓN EN EL MANEJO DEL OLIVAR. UN TRATAMIENTO SOSTENIBLE EFICIENTE Y RENTABLE.- Un proyecto que demuestra que la reducción del uso de agroquímicos en el olivar no merma la producción, aumenta la calidad del aceite y reduce costes.COOPERALIVE: OLIVARES VIVOS TAMBIÉN EN LA COOPERATIVA. UNA NUEVA LINEA DE NEGOCIO.- Un proyecto que impulsa el modelo de Olivares Vivos entre las cooperativas andaluzas, ofreciendo beneficios económicos, medioambientales y para la salud.PREDIC I: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PREDICE LA COSECHA EN MARZO.- Un prototipo de sistema basado en inteligencia artificial para predecir la cosecha del olivar con meses de antelación.Un futuro prometedor para el olivarLos siete proyectos que se presentarán en “Un olivar en cambio” representan una muestra del gran potencial innovador del sector olivarero.

Almazara4.0 citoliva oleo120424
Almazara Óptima 4.0: Innovación en la producción de aceite con réplica virtual y tecnología IA

La segunda fase del proyecto Almazara Óptima 4.0, liderado por la AEI INOLEO en colaboración con Amenduni Ibérica, IMS Pesaje, Specialized Security Hub S.L., Oleocampo SCA, Norlean M&P S.L y el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, está alcanzando su etapa final con éxito.

IT FOG citoliva riego olivar oleo040324
ITO FOG ajusta los tiempos de riego a las condiciones climatológicas con tecnología low-cost

La digitalización en la agricultura da un paso adelante con ITO-FOG, un proyecto que aprovechando la tecnología low-cost y las ventajas de las TIC, en combinación con el estudio de distintas estrategias de riego en diferentes marcos productivos, podría reducir el impacto de la escasez de recursos hídricos en el olivar. 

Citoliva actuaciones aceite de oliva oleo191223
El plan de actuación de CTIOLIVA para 2024 se centra en la innovación y sostenibilidad

El patronato de Citoliva, presidido por Esteban Momblán, ha abierto este viernes la reunión ordinaria de diciembre, felicitando a la fundación por el máximo reconocimiento internacional en el análisis sensorial otorgado por el COI por segundo año consecutivo a su panel de cata.

Citoliva laboratorio aceite de oliva oleo131223
El panel de cata de Citoliva recibe de nuevo el máximo reconocimiento internacional del COI

En este sentido y en el último año, el centro ha ampliado su alcance internacional con clientes procedentes de Italia, República Checa, Brasil, entre otros.Única entidad privadaEl COI ha destacado, por segundo año consecutivo, a Citoliva como la única entidad privada tanto en la provincia de Jaén como en Andalucía en recibir esta importante distinción.Con este reconocimiento, el Panel de Cata de Citoliva reafirma su compromiso continuo con la excelencia en la evaluación de la calidad de los aceites de oliva vírgenes, cumpliendo con los estándares más rigurosos establecidos por el COI. Asimismo, se destaca la significativa contribución del centro al mantenimiento de la calidad y autenticidad de los aceites de oliva a nivel global, consolidando su reputación como referente internacional en el sector.El presidente de Citoliva, Esteban Momblán, ha señalado que este reconocimiento del COI reafirma el papel crucial de Citoliva en la promoción y garantía de la calidad de los aceites de oliva a nivel mundial.

Citoliva olivevalue aceite de oliva oleo041223
El proyecto Olivevalue, iniciativa de Citoliva, recibe financiación de la Consejería de Universidad andaluza

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido ayudas por valor de 1,69 millones de euros a diez centros tecnológicos de Andalucía, tras resolver la convocatoria de incentivos dirigida a estas entidades.

Proyecto compolive final oleo101123
Presentación de los resultados finales del proyecto LIFE COMP0LIVE

CITOLIVA organiza la Jornada de Difusión Final del Proyecto LIFE COMP0LIVE, que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre, a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la Fundación Andaltec, en Martos (Jaén).

Inoleo citoliva oleo270923
INOLEO moviliza más de 1,2 millones de euros para impulsar la digitalización en la industria oleícola española

La Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, respaldada por Citoliva, ha conseguido un éxito notable en la reciente convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria.

BEHTool fasefinal oleo 260423
Inteligencia artificial para identificar en remoto el momento óptimo de recolección de aceituna y la máxima producción de aceite

Con el objetivo de garantizar un proceso objetivo y automatizado del cálculo del momento óptimo de la recolección y maximizar la producción de grasa, investigadores de Citoliva, en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, han desarrollado un modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial.

Citoliva amparoruiz coi oleo071222
El Consejo Oleícola Internacional reconoce a Citoliva como primer panel de cata reconocido de Jaén

La provincia que más aceite de oliva produce en el mundo, Jaén, cuenta desde hoy con un panel de cata reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), gracias al trabajo que Citoliva viene realizando desde la constitución de su panel en 2012.

Mis preferencias