web statistics
I+D+I

INOLEO accede a nuevos recursos para transformar la industria oleícola española

En las últimas cuatro convocatorias, la AEI del sector movilizó proyectos por un valor de 4,4 millones de euros
Inoleo citoliva oleo220125
Promovida por Citoliva, ha renovado, por cuarta vez consecutiva, su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras AEIs del Ministerio de Industria./Foto: 123rf

La Agrupación Empresarial Innovadora del Sector Proveedor de Bienes y Servicios del Sector Oleícola (INOLEO) ha renovado su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria y Turismo, un hito que marca su consolidación como clúster de referencia en España. Este reconocimiento, vigente para el periodo 2024-2027, refleja el compromiso continuo de INOLEO con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria auxiliar oleícola.

La renovación fue otorgada tras superar una evaluación exhaustiva basada en criterios como representatividad, masa crítica de empresas, integración de organismos de investigación, viabilidad financiera, potencial innovador y capacidad de proyección internacional. El plan estratégico presentado por INOLEO obtuvo una valoración favorable por parte de la Comisión de Evaluación, destacando por su enfoque en la mejora tecnológica y la competitividad del sector.

Acceso a recursos para la transformación digital del sector

Este reconocimiento no solo refuerza el prestigio de INOLEO, sino que también habilita al clúster para acceder al apoyo financiero del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria. En las últimas cuatro convocatorias, INOLEO movilizó proyectos por un valor de 4,4 millones de euros, orientados principalmente a la digitalización y modernización de la industria oleícola. Estos proyectos benefician especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), fomentando su diferenciación tecnológica y sostenibilidad en un mercado cada vez más competitivo.

Un clúster con trayectoria de éxito

Desde su fundación en 2008, INOLEO ha sido un motor de cooperación en el ámbito nacional e internacional, impulsando iniciativas de investigación y desarrollo para aumentar la competitividad del sector auxiliar oleícola. Actualmente, la organización está compuesta por 91 miembros, que incluyen centros tecnológicos, universidades, agrupaciones empresariales y empresas vinculadas al territorio nacional.

La gerente de INOLEO, María Dolores Jiménez, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este logro pone en valor el gran trabajo desarrollado por el clúster a lo largo de sus dieciséis años de trayectoria, fruto del esfuerzo por fomentar la cooperación empresarial como vía de crecimiento y herramienta estratégica para incrementar la capacidad competitiva de la industria auxiliar española.”

Además, señaló que la renovación se suma a la reciente inscripción de INOLEO en el registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, bajo la categoría de Clústeres de Innovación, lo que amplía aún más su alcance y capacidad de impacto.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Promovido por CITOLIVA, INOLEO continúa desempeñando un papel clave en la transformación de la industria oleícola, con iniciativas que abarcan desde el desarrollo tecnológico hasta la sostenibilidad. Este reconocimiento reafirma su misión de unir a todos los actores relevantes del sector para cooperar en la mejora continua y el liderazgo de la industria auxiliar española en los mercados globales.
 

Relacionado INOLEO moviliza más de 1,2 millones de euros para impulsar la digitalización en la industria oleícola española Citoliva y AEI Inoleo resaltan su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa Proyecto AGROPINT: estudio de viabilidad mediante nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola Almazara Óptima 4.0: Innovación en la producción de aceite con réplica virtual y tecnología IA IA para cuantificar con alta precisión la suciedad de la aceituna en patio

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana