Revista
La organización agraria Asaja Córdoba ha comunicado el cierre de la campaña de olivar en la provincia con un balance muy positivo en materia de exportaciones. Las salidas de aceite al mercado internacional se han duplicado respecto al mismo periodo de la campaña anterior, alcanzando un total de 180.774 toneladas, frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña.
Este ritmo de comercialización tan elevado sugiere un enlace de campaña muy corto, en caso de mantenerse la actual tendencia. Según los últimos datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las existencias actuales en la provincia de Córdoba ascienden a 135.865 toneladas, con una producción acumulada de 288.669 toneladas.
Producción nacional por debajo de las previsiones oficiales
En el conjunto nacional, la producción total registrada hasta la fecha se sitúa en 1.406.912,80 toneladas, lo que proyecta una cifra final cercana a las 1.410.000 toneladas. Esta cantidad queda por debajo de las previsiones iniciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que estimaban una producción de 1.420.000 toneladas, e incluso más alejada de las proyecciones de otros actores del sector, que anticipaban volúmenes aún más elevados.
Salidas mensuales al alza: marzo supera en 50.000 toneladas al año pasado
Durante el mes de marzo, las salidas de aceite de oliva se situaron en torno a 140.360 toneladas, lo que supone un incremento de 50.100 toneladas respecto a marzo del ejercicio anterior. Un dato que ASAJA califica como "muy significativo", ya que demuestra el buen comportamiento del mercado en el ecuador de la campaña.
Con estos datos, las salidas acumuladas tras seis meses de campaña alcanzan ya las 728.260 toneladas, lo que reduce notablemente las existencias totales, que a finales de marzo eran de 996.468 toneladas, 106.277 toneladas menos que en el mes anterior.
De mantenerse este nivel de actividad, las proyecciones apuntan a que el enlace final podría situarse incluso por debajo de las 295.000 toneladas contempladas en los balances sectoriales.
Italia reduce existencias y aumenta presión sobre el mercado español
En el plano internacional, destacan también los datos de existencias en Italia, donde a fecha 28 de febrero se contabilizaban 192.423 toneladas, una cifra históricamente baja. Esto supone 51.811 toneladas menos que en el mismo mes de la campaña pasada y 94.355 toneladas menos que en la de 2022/2023.
A este ritmo de salidas, el país transalpino podría cerrar la campaña (30 de septiembre de 2025) con poco más de 50.000 toneladas en existencias. Ante la imposibilidad de mantener este escenario, se prevé que Italia incremente sus compras en España y en el mercado internacional, lo que podría reforzar la presión sobre la demanda global de aceite de oliva.