Revista
Actualmente, la organización está compuesta por 91 miembros, que incluyen centros tecnológicos, universidades, agrupaciones empresariales y empresas vinculadas al territorio nacional.La gerente de INOLEO, María Dolores Jiménez, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este logro pone en valor el gran trabajo desarrollado por el clúster a lo largo de sus dieciséis años de trayectoria, fruto del esfuerzo por fomentar la cooperación empresarial como vía de crecimiento y herramienta estratégica para incrementar la capacidad competitiva de la industria auxiliar española.”Además, señaló que la renovación se suma a la reciente inscripción de INOLEO en el registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, bajo la categoría de Clústeres de Innovación, lo que amplía aún más su alcance y capacidad de impacto.Compromiso con la innovación y la sostenibilidadPromovido por CITOLIVA, INOLEO continúa desempeñando un papel clave en la transformación de la industria oleícola, con iniciativas que abarcan desde el desarrollo tecnológico hasta la sostenibilidad.
La Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, respaldada por Citoliva, ha conseguido un éxito notable en la reciente convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria.
Aumentarán la competitividad del sector agroindustrial