web statistics
I+D+I

Olivar 4.0: CITOLIVA revoluciona la agricultura de precisión en el sector oleícola

Presentará avances clave en agrotecnología para el sector oleícola
Citoliva expo agri4.0 oleo251124
Presentará un espacio inmersivo, destacando por su enfoque en la digitalización y la sostenibilidad del sector./Foto: 123rf

CITOLIVA, será uno de los grandes protagonistas de Expo AgriTech 2024, la mayor feria europea de tecnología agrícola, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en FYCMA (Málaga). Bajo el lema del "Olivar Andaluz 4.0", CITOLIVA presentará un espacio inmersivo que promete ser uno de los principales atractivos del evento, destacando por su enfoque en la digitalización y la sostenibilidad del sector.

El olivar andaluz 4.0

En el stand 1F649, los visitantes podrán explorar de manera interactiva el concepto de Olivar Andaluz 4.0, que combina tecnología de vanguardia y las mejores prácticas agronómicas. Este espacio está dividido en tres pilares:

  • Variedades y sistemas de cultivo.- Los asistentes podrán conocer las variedades de olivo más representativas de Andalucía, desde los sistemas tradicionales hasta los superintensivos. Además, se demostrará cómo la tecnología permite monitorizar en tiempo real el estado del olivar, marcando un avance hacia la agricultura de precisión.
  • Digitalización y sostenibilidad.- Este apartado mostrará cómo las herramientas digitales están transformando el manejo del olivar, optimizando decisiones clave en riego, control de plagas y calidad del aceite, lo que se traduce en menores costes y mayor competitividad en el mercado global.
  • Sensorización del olivar.- Un olivo equipado con sensores avanzados permitirá medir variables como la temperatura, humedad del suelo y flujo de savia, cuyos datos serán visibles en tiempo real mediante pantallas interactivas. Esta tecnología facilita la toma de decisiones basadas en datos precisos y confiables.

 

Liderazgo en innovación y proyectos pioneros

Además de su espacio expositivo, CITOLIVA presentará avances clave en agrotecnología para el sector oleícola, basados en su experiencia en proyectos de transferencia de conocimiento y Grupos Operativos. Estas iniciativas abarcan:

  • Reducción de insumos agrícolas.
  • Protección de variedades frente al cambio climático.
  • Estudio del microbioma del suelo.
  • Valorización de subproductos del olivar.

 

Uno de los hitos será su participación en la sesión “Innovación y Sostenibilidad Energética”, organizada por la Consejería de Agricultura (miércoles 26 15:30 h). Allí se presentarán resultados del proyecto Cooperalive, que ha promovido el modelo de Olivares Vivos en cooperativas andaluzas, en colaboración con Seo Bird Life, Interóleo Picual Jaén y la Diputación de Jaén.

Nuevos servicios avanzados: AGRO-live y OLEO-live

CITOLIVA aprovechará el marco de Expo AgriTech para lanzar dos servicios diseñados para apoyar al productor:

  1. AGRO-live: Enfocado en tareas agronómicas como manejo de cubiertas vegetales, control biológico de plagas, fertirrigación y mejora de la biodiversidad en el olivar.
  2. OLEO-live: Acompañamiento técnico en todas las etapas de producción del aceite de oliva virgen extra, desde la selección de parcelas hasta el control en bodega, garantizando la máxima calidad del producto final.

 

Ambos servicios subrayan el compromiso de CITOLIVA con la sostenibilidad y la excelencia en la producción oleícola.

Innovación supraregional e internacional

En el evento, CITOLIVA también presentará resultados de proyectos supra-autonómicos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, como:

  • ATHENEA: Aprovechamiento de salmueras en industrias aceituneras.
  • OPBIOTECH: Herramientas biotecnológicas para cultivos de olivo y pistacho en condiciones de sequía.

 

Además, se destacará el proyecto OLIVEVALUE, financiado por la Junta de Andalucía, que promueve la valorización de subproductos oleícolas mediante sistemas digitales avanzados.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana