web statistics
I+D+I

Proyecto Oruland para la reutilización sostenible de subproductos del olivar

Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Ifapa proyecto oruland oleo070425
Las actividades del proyecto se desarrollan principalmente en el centro Ifapa Venta del Llano, en Mengíbar (Jaén), con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en diferentes provincias./Foto.IFAPA

El proyecto Oruland, desarrollado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), tiene como objetivo principal impulsar la reutilización de subproductos del olivar y reducir los residuos generados en las almazaras andaluzas. A través de actividades de experimentación, demostración e información, esta iniciativa busca ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos ambientales y productivos del sector olivarero.

Oruland se centra en la valorización de subproductos de almazara, poniendo especial énfasis en el compostaje del alperujo, la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar estos procesos y la reducción del consumo de agua en la producción de aceite de oliva. Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost, mejorando así la fertilidad y sostenibilidad de los cultivos.

Jornadas demostrativas para la transferencia de conocimiento

Para difundir los avances del proyecto y facilitar su implementación en el sector, el Ifapa ha organizado un ciclo de nueve jornadas técnicas en Jaén, Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla. Estas sesiones, programadas hasta el próximo 4 de junio, están diseñadas para agricultores, técnicos y responsables de cooperativas olivareras, ofreciendo formación práctica sobre:

  • Elaboración de compost a partir de subproductos de almazara.
  • Aplicación y manejo de subproductos del olivar en el marco de la PAC.
  • Técnicas avanzadas de control del proceso de compostaje.
  • Casos prácticos de compostaje de alperujo en almazaras y plantas especializadas.


Compromiso con la sostenibilidad del sector olivarero

Esta iniciativa se encuentra  cofinanciada por fondos europeos FEADER, responde a la creciente necesidad de implementar prácticas sostenibles en la gestión de residuos del sector olivarero. A través de la transferencia de tecnología y conocimiento, el proyecto busca reducir el impacto ambiental de las almazaras y optimizar el aprovechamiento de sus subproductos, alineándose con los objetivos de economía circular y sostenibilidad agrícola.

Las actividades del proyecto se desarrollan principalmente en el centro Ifapa Venta del Llano, en Mengíbar (Jaén), con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en diferentes provincias. La primera jornada demostrativa, celebrada recientemente en este centro, reunió a más de 30 profesionales del sector, que pudieron conocer de primera mano las técnicas de compostaje aplicadas a los subproductos del olivar.

Inscripciones y próximas actividades

Los interesados en participar en las próximas jornadas pueden inscribirse a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la web del Ifapa.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su apuesta por la innovación y sostenibilidad en el sector olivarero, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente y beneficiosas para la economía agraria regional.
 

Relacionado GO SUPRA BIOLIVA transforma residuos en beneficios para la salud Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo Productos y subproductos del olivar: economía circular y sostenibilidad Innovación en agricultura sostenible: valorización de restos vegetales

Más noticias

Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana