Revista
La Fundación JAV ha recibido la visita del portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, acompañado por representantes del PP de Jaén. Durante su recorrido por las instalaciones, los dirigentes populares han conocido de primera mano el trabajo del centro, que se ha consolidado como un referente en innovación agrícola y formación especializada en nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Toni Martín destacó la importancia de iniciativas como la de la Fundación JAV en Villacarrillo, calificándola como un modelo de modernización para el sector agrícola andaluz. “La apuesta por la digitalización y la aplicación de tecnologías avanzadas como los drones o el riego de precisión son claves para garantizar el futuro del olivar y combatir la despoblación en las zonas rurales”, afirmó el portavoz popular.
El alcalde de Villacarrillo y presidente de la Fundación JAV, Paco Miralles, subrayó el impacto positivo de este proyecto, impulsado a través de un modelo de colaboración público-privada. “Optamos a una subvención nacional porque entendíamos que en una provincia como Jaén, donde la agricultura es el motor económico, era esencial contar con un centro dedicado a la innovación y formación en este ámbito”, explicó Miralles.
Desde su creación, la Fundación JAV ha formado a más de 50 alumnos y alumnas, dotándolos de herramientas y conocimientos para emprender en el sector agrícola con una visión de futuro. “La agricultura no es solo un sector económico, es la esencia de Jaén, y debemos modernizarla para garantizar su futuro”, concluyó Toni Martín.
Con esta visita, la Fundación JAV refuerza su compromiso con la innovación y la capacitación tecnológica en el sector agroalimentario, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del campo andaluz.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.