Revista
España se encuentra en un momento clave para impulsar el biogás como fuente de energía renovable. Con una de las mayores producciones de residuos agrícolas, ganaderos e industriales de Europa, el país tiene un potencial innegable para transformar estos desechos en energía limpia. Sin embargo, dos grandes desafíos se interponen en el desarrollo del sector: la necesidad de estructurar proyectos eficientes y la falta de profesionales especializados capaces de liderar esta transformación.
Inversión en biogás: un mercado en expansión
El interés por el biogás ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Grandes fondos de inversión como Asterion Industrial Partners, Azora Capital, Verdalia, Macquarie con Vorn, JP Morgan y Redexis ya han comenzado a desarrollar sus propias plataformas de producción en España. Además, el sector ha alcanzado un nuevo hito con el primer Project Finance de biometano en el país, respaldado por ING, lo que refuerza su madurez y atractivo financiero.
Se estima que la inversión en biogás podría alcanzar los 15.000 millones de euros en los próximos años, impulsada por la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles y aprovechar los incentivos para las energías renovables.
Regulación y demanda internacional: factores clave
El crecimiento del biogás en España está condicionado por la evolución del marco regulatorio y la creciente demanda de certificados de CO₂ en Europa. En países del norte de Europa, donde la regulación es más estricta, el precio de estos certificados ha alcanzado los 120€/MWh, mientras que en España aún no se han implementado medidas similares. Este escenario abre una oportunidad significativa para el sector nacional.
"El biogás no solo representa una alternativa sostenible, sino también una gran oportunidad de mercado. La clave está en estructurar proyectos sólidos que maximicen el aprovechamiento de los residuos y se adapten a la regulación futura", afirma Carlota Pérez Marina, Directora de Energía de Catenon.
La escasez de talento especializado: el gran obstáculo
A pesar del creciente interés y las oportunidades de inversión, el sector enfrenta un problema estructural: la falta de profesionales altamente especializados. La demanda de expertos en gas, gestión de residuos y biometano supera con creces la oferta disponible, lo que dificulta la ejecución de proyectos.
Entre los perfiles más buscados en el sector destacan: responsable de estrategia de negocio en residuos y biogás, ingeniero de biometano, waste management director, environmental manager, business development director, responsable de planta y director de I+D.
Estos profesionales no solo requieren conocimientos técnicos, sino también habilidades estratégicas para diseñar y ejecutar proyectos viables y rentables.
La apuesta de Catenon por el talento en biogás
Para abordar este desafío, Catenon ha desarrollado una estrategia integral para identificar y atraer talento en el sector. La firma combina su experiencia en ingeniería, construcción y mercados financieros para conectar a empresas con los especialistas que necesitan.
"El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas capaces de coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos. En Catenon trabajamos para identificar y atraer ese talento esencial que permitirá a las empresas liderar esta transformación", concluye Pérez Marina.