web statistics
Agronomía

El olivar, el cultivo que más valor aporta por metro cúbico de agua consumido

Presentación del 'Manifiesto por un reparto social y territorialmente justo del agua' en la Feria de los Pueblos de Jaén
Guadalquivir001 chg oleo250325
Desde el punto de vista económico, el olivar genera 1,50 euros por metro cúbico de agua consumido./Foto: CHG

La Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la Universidad de Jaén (UJA) ha presentado en la Feria de los Pueblos el 'Manifiesto por un reparto social y territorialmente justo del agua en el Guadalquivir', donde aboga por una distribución equitativa del recurso hídrico basada en criterios sociales, económicos y medioambientales.

Propuestas clave para una gestión más equitativa del agua

Durante el acto, celebrado en el stand de la Universidad de Jaén, se han detallado las principales propuestas del manifiesto, entre ellas:

  • Aplicación del canon volumétrico para garantizar un uso eficiente del recurso.
  • Aprobación de una nueva Ley de Aguas que actualice el marco normativo y refleje las necesidades actuales del sector agrícola.
  • Consideración del impacto social, económico y medioambiental en el reparto del agua, con especial atención a cultivos estratégicos como el olivar.


El evento ha contado con la intervención de Alfonso Parras, director de la Cátedra, quien ha destacado la importancia de este foro como espacio de debate y propuesta. Además, Eduardo Díaz, presidente de la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena y vicepresidente de CREA-Andalucía, ha expuesto los puntos esenciales del manifiesto.

El olivar, clave en la gestión eficiente del agua

Uno de los datos más relevantes presentados en la jornada es la desigual distribución del agua en función del cultivo. Según los expertos, el olivar representa el 56% de la superficie regada en la cuenca, pero solo consume el 28% de los recursos hídricos, en contraste con cultivos como el arroz, que ocupa solo el 4% de la superficie regada y consume un 15% del agua.

Desde el punto de vista económico, el olivar genera 1,50 euros por metro cúbico de agua consumido, mientras que el arroz produce 0,23 euros por metro cúbico, es decir, el agua utilizada en el olivar genera 6,5 veces más valor económico.

Impacto social y medioambiental del olivar de regadío

El olivar de regadío también tiene una incidencia directa en el empleo y la sostenibilidad:

  • Generación de empleo: 500.000 hectáreas de olivar de regadío generan 6 millones de jornales anuales, lo que equivale a unos 25.000 puestos de trabajo.
  • Biodiversidad: estudios recientes han identificado 180 especies de aves, 60 especies de hormigas, 200 especies de abejas silvestres y más de 750 especies de plantas en el ecosistema del olivar.
  • Captura de carbono: el olivar absorbe más de 10 kilogramos de CO₂ por litro de aceite producido, contribuyendo activamente a la reducción de gases de efecto invernadero.


Una cátedra pionera en Andalucía

La Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la UJA, presentada oficialmente en octubre de 2023, se ha consolidado como un referente en la investigación y el análisis de políticas agrarias e hídricas. Su creación es fruto del convenio entre la Universidad de Jaén, COAG Jaén, CREA Andalucía y la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar.

Con esta iniciativa, la Cátedra reafirma su compromiso con una gestión del agua más justa, eficiente y sostenible, que permita garantizar el equilibrio entre el desarrollo agrícola y la conservación de los recursos naturales.

Relacionado Estado de situación de la Cuenca del Guadalquivir y su impacto sobre la agricultura de la provincia de Jaén Nueva Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana