Revista
La Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la Universidad de Jaén (UJA) ha presentado en la Feria de los Pueblos el 'Manifiesto por un reparto social y territorialmente justo del agua en el Guadalquivir', donde aboga por una distribución equitativa del recurso hídrico basada en criterios sociales, económicos y medioambientales.
Propuestas clave para una gestión más equitativa del agua
Durante el acto, celebrado en el stand de la Universidad de Jaén, se han detallado las principales propuestas del manifiesto, entre ellas:
El evento ha contado con la intervención de Alfonso Parras, director de la Cátedra, quien ha destacado la importancia de este foro como espacio de debate y propuesta. Además, Eduardo Díaz, presidente de la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena y vicepresidente de CREA-Andalucía, ha expuesto los puntos esenciales del manifiesto.
El olivar, clave en la gestión eficiente del agua
Uno de los datos más relevantes presentados en la jornada es la desigual distribución del agua en función del cultivo. Según los expertos, el olivar representa el 56% de la superficie regada en la cuenca, pero solo consume el 28% de los recursos hídricos, en contraste con cultivos como el arroz, que ocupa solo el 4% de la superficie regada y consume un 15% del agua.
Desde el punto de vista económico, el olivar genera 1,50 euros por metro cúbico de agua consumido, mientras que el arroz produce 0,23 euros por metro cúbico, es decir, el agua utilizada en el olivar genera 6,5 veces más valor económico.
Impacto social y medioambiental del olivar de regadío
El olivar de regadío también tiene una incidencia directa en el empleo y la sostenibilidad:
Una cátedra pionera en Andalucía
La Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la UJA, presentada oficialmente en octubre de 2023, se ha consolidado como un referente en la investigación y el análisis de políticas agrarias e hídricas. Su creación es fruto del convenio entre la Universidad de Jaén, COAG Jaén, CREA Andalucía y la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar.
Con esta iniciativa, la Cátedra reafirma su compromiso con una gestión del agua más justa, eficiente y sostenible, que permita garantizar el equilibrio entre el desarrollo agrícola y la conservación de los recursos naturales.