web statistics
Agronomía

Estado de situación de la Cuenca del Guadalquivir y su impacto sobre la agricultura de la provincia de Jaén

Esta nueva cátedra universitaria de la Universidad de Jaén prepara una jornada en torno al derecho hidráulico y agroalimentario, que se celebrará el 22 de marzo, Día Mundial del Agua
Presentación cátedra uja guadalquivir aceite de oliva oleo030124
Asimismo, el día 21 de marzo se celebrará un seminario de expertos en el que se tratará el impacto de la última reforma de la PAC y la propuesta de hacer de Jaén una Zona Singular Climáticamente./Foto: UJA

La Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la Universidad de Jaén,  pretende que la provincia lidere alternativas ante el cambio climático en un escenario marcado por ciclos de sequía cada vez más largos y recurrentes. En este sentido, la institución académica ha puesto en marcha el estudio sobre el ‘Estado de situación de la Cuenca del Guadalquivir y su impacto sobre la agricultura de la provincia de Jaén. Análisis de situación, retos, necesidades y soluciones’.

Cuenca del Guadalquivir

El estudio que ya ha comenzado a elaborarse trata de evaluar, en el contexto del cambio climático y los retos socioeconómicos, el estado actual de la cuenca, incluyendo las asignaciones de agua y el equilibrio entre entradas y salidas. También examina la planificación actual de la Confederación Hidrográfica, evaluando su idoneidad a la luz de las condiciones climáticas, las necesidades de la estructura agrícola regional y el equilibrio de su impacto económico y social.

Mediante un análisis detallado, se identifican retos concretos como la sequía, la reducción de concesiones, la influencia de los lobbies agrarios, los conflictos interterritoriales y las implicaciones económicas y sociales. Asimismo, el informe propone soluciones centradas en la investigación, la innovación y el desarrollo de infraestructuras, con especial atención a la optimización del uso del agua, el debate sobre la sostenibilidad de determinados cultivos y la implantación de un sistema de distribución basado en las necesidades de agua, la rentabilidad y el impacto social.

Los objetivos del informe son establecer la relevancia del río Guadalquivir en la agricultura, economía y sociedad de Andalucía; realizar un análisis geológico e hidrológico detallado; evaluar las dotaciones de agua y su gestión actual; examinar cómo el cambio climático afecta la disponibilidad del agua; analizar el impacto económico y social de la sequía y la reducción de concesiones de agua; revisar y evaluar las estrategias actuales de gestión del agua; identificar las necesidades específicas de los cultivos y regiones; proponer soluciones innovadoras para la gestión del agua; desarrollar criterios para un reparto equitativo y eficiente del agua; evaluar la necesidad de nuevas infraestructuras para la gestión del agua y ofrecer recomendaciones concretas, con datos detallados.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana