web statistics
Agronomía

Innovación en el olivar: estrategias científicas para combatir la salinidad del suelo

Hacia una olivicultura inteligente
Salinida suelos olivos ezz oleo010425
Efecto del estrés salino con 100 mM de NaCl durante cuatro meses en las raíces de cultivares de olivo con diferentes sensibilidades a la sal./Foto: EEZ-CSIC/IHSM-CSIC-Universidad de Málaga)

La salinización del suelo es una de las principales amenazas para el cultivo del olivo en la cuenca mediterránea. Un equipo de investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM-CSIC-Universidad de Málaga) y las universidades de Jaén y Málaga, ha publicado un estudio pionero que analiza en profundidad las respuestas del olivo al estrés salino. El trabajo ha sido destacado en la portada de la prestigiosa revista Biology.

Un análisis integral sobre la tolerancia a la sal en el olivo

La investigación presenta una revisión exhaustiva de los efectos del estrés salino en el olivo, abordando sus manifestaciones morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. Además, incluye un análisis avanzado basado en herramientas de transcriptómica y metagenómica de alto rendimiento aplicado a cultivares sensibles y tolerantes a la sal.

Entre los principales hallazgos, se ha elaborado un listado de 98 cultivares de olivo clasificados según su tolerancia a la salinidad, así como un compendio de los genomas disponibles y los genes clave en la respuesta a este estrés. La investigación destaca que la tolerancia del olivo a la sal implica múltiples mecanismos, entre ellos:

  • Engrosamiento de la pared celular.
  • Exclusión iónica.
  • Adaptaciones antioxidantes.
  • Posibles modificaciones postraduccionales.

 

El estudio también resalta el potencial de diversas estrategias para mitigar el impacto de la salinidad en el olivo, como la aplicación de enmiendas del suelo, la utilización de microbiota tolerante a la sal y el desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas.

Olivicultura inteligente: una respuesta sostenible a la salinización

La investigación subraya la urgencia de implementar soluciones innovadoras para contrarrestar la creciente salinización del suelo agrícola. Entre las estrategias más prometedoras se encuentran:

  • Uso de portainjertos y cultivares tolerantes a la sal: estos podrían reducir la necesidad de fertilizantes y disminuir la lixiviación de nitratos en aguas subterráneas.
  • Aplicación de enmiendas orgánicas y microbiota beneficiosa: permitirían restaurar la comunidad microbiana del suelo y mejorar su resiliencia.
  • Biotecnología y edición genética: técnicas como CRISPR podrían potenciar la tolerancia a la sal mediante la modificación de genes clave, como las metacaspasas implicadas en la apoptosis celular.
  • Integración de herramientas multiómicas y aprendizaje automático: la combinación de datos fisiológicos, bioquímicos, genómicos y fenómicos, junto con sensores agrícolas remotos, facilitaría la toma de decisiones en tiempo real para una gestión más eficiente del olivar.

 

La creación de recursos científicos abiertos, como OliveAtlas, permitiría a investigadores y agricultores acceder a información crucial para optimizar el manejo del olivar frente a la salinización, mejorando la productividad y sostenibilidad del sector.

Perspectivas futuras: hacia una olivicultura resiliente

El estudio subraya la necesidad de continuar con investigaciones multiómicas para comprender mejor la interacción entre el olivo y la salinidad. El desarrollo de nuevas estrategias agrícolas y biotecnológicas podría transformar la olivicultura en un modelo de producción sostenible y adaptable a los desafíos ambientales del futuro.


 

Relacionado Proyecto innovador para la mejora de la tolerancia del olivo a la salinidad Descubren cuatro nuevas variedades de olivo adaptadas a la salinidad y enfermedades emergentes

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana