Mercado

Andalucía concentra el 76% de las exportaciones nacionales de aceite de oliva

El producto líder del agroalimentario andaluz aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad de 2.363 millones
Aove exportaciones andalucia oleo 231222
El 62% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo durante los diez primeros meses de 2022 correspondieron a aceite virgen extra./Foto:123rf

Los primeros diez meses de 2022,  Andalucía ha batido su récord de exportaciones de aceite de oliva, con ventas por valor de 2.819 millones de euros, la cifra más alta jamás alcanzada en toda la serie histórica para este periodo, gracias a un incremento del 27,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con estos datos, la comunidad consigue exportar en diez meses de 2022 más aceite de oliva que en todo 2021 (2.643 millones), reforzando así su posición como líder mundial de ventas de ‘oro líquido’, al concentrar el 76% del todo lo que exporta España, es decir, tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español al mundo.

Según los datos de Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE, el producto líder del agroalimentario andaluz aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad de 2.363 millones, ya que las exportaciones de aceite de olive multiplican por seis a las importaciones.  Además, cabe destacar que el 62% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo durante los diez primeros meses de 2022 correspondieron a aceite virgen extra, lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad.

El aceite de oliva es uno de los principales productos asociados al prestigio de la Marca Andalucía en el mundo y uno de los valores de referencia de la fortaleza de la agroindustria andaluza, un sector estratégico para Andalucía, que ha vuelto a registrar cifras récord en los diez primeros meses de 2022, con unas ventas de 11.762 millones de euros, gracias a un crecimiento interanual del 16%.

De estas buenas cifras de negocio son responsables las empresas exportadoras de aceite de oliva, que crecieron un 4,8% en este periodo hasta alcanzar las 548. De ellas, el 57%, en concreto, 313, son exportadoras regulares, es decir, que exportan desde hace más de cuatro años de forma continuada.

Estas compañías que venden de forma regular también se han incrementado un 9,1%, lo que refleja que aquellas empresas del sector que apuestan por la internacionalización logran el éxito. Estas firmas concentran además el 89% del total de las ventas andaluzas del sector.

Relacionado Andalucía afianza su liderazgo mundial en la venta de "oro líquido" El aceite de oliva sigue marcando récord de ventas en el mes de julio

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana