web statistics
Mercado

El aceite de oliva español conquista el creciente mercado vietnamita

El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
Ho chi minh city 1348092 1280
Los consumidores vietnamitas valoran la marca “España” y el término “virgen extra” como indicadores de calidad./Foto: ICEX

El mercado vietnamita se presenta como una oportunidad prometedora para las empresas españolas de aceite de oliva. Con una población de más de 100 millones de personas, donde el 70% tiene menos de 35 años, Vietnam muestra un creciente interés por productos europeos, especialmente aquellos asociados con la salud y la calidad, como el aceite de oliva, como se refleja en el estudio realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ciudad Ho Chi Minh.

En 2023, el mercado vietnamita de aceite de oliva alcanzó un valor de 17,94 millones de USD, representando el 0,75% del mercado total de aceites comestibles. Aunque esta cifra aún es modesta, las importaciones de aceite de oliva han experimentado un crecimiento anual del 10,8% desde 2014, con un notable incremento del 52,5% en 2023 respecto al año anterior. España lidera estas importaciones con una cuota del 68%, seguida de Italia con un 19%, gracias a la competitividad en precios y la resolución de problemas de oferta italianos. 

Cuota mercado aov vietnam oleo170225
Cuota de aceites comestibles por valor en Vietnam en 2023. Fuente: Euromonitor, 2024.

Desafíos y consideraciones

El aceite de orujo de oliva, más económico, ha ganado aceptación en Vietnam, facilitando su presencia en canales menos accesibles para el aceite virgen. Marcas como Olivoilà, Kiddy y Latino Bella han logrado una distribución local significativa al embotellar aceite importado, incluso en canales tradicionales generalmente reservados para productos nacionales. 

Cambios en los patrones de consumo

La modernización y urbanización de Vietnam han transformado los patrones de consumo, especialmente en áreas urbanas como Ho Chi Minh, Hanoi y Da Nang. La incorporación de la mujer al mercado laboral ha incrementado su poder adquisitivo y reducido el tiempo disponible para compras y preparación de alimentos, impulsando la popularidad de tiendas de conveniencia, supermercados y alimentos precocinados. Este cambio ha abierto nuevas oportunidades para productos como el aceite de oliva, que es valorado tanto por sus propiedades nutricionales como por su uso en cosmética y medicina tópica. 

Los consumidores vietnamitas reconocen el aceite de oliva como un producto europeo y lo asocian con calidad. A pesar del duopolio de España e Italia, el aceite español ha ganado preferencia en los últimos años, especialmente el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Los importadores locales se centran en dos factores clave: el precio y el diseño de etiquetas adaptadas a las preferencias del consumidor vietnamita que destaquen el origen español y el carácter saludable del producto. 

Canales

El canal moderno de distribución está en crecimiento, con supermercados que ofrecen entre 5 y 6 marcas de aceite de oliva, principalmente a través de importadores. Las mayores cuotas de mercado de grandes cadenas son de Bach Hoa Xanh y Co.op Mart, aunque siguen siendo limitadas. Es el principal canal de distribución del aceite de oliva. El canal tradicional sigue siendo dominante, representando el 86,8% de las ventas, con mercados locales, colmados y ultramarinos que aún son los principales puntos de acceso para los productos, especialmente en áreas rurales. 

Oportunidades para las empresas españolas

Las perspectivas para el sector son alentadoras. Se espera que el mercado vietnamita de aceite de oliva crezca un 6,7% anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo. Aunque el aceite de oliva enfrenta desafíos en el modelo de distribución actual, la expansión del canal moderno hacia áreas periféricas ofrece oportunidades para ampliar su alcance geográfico y atraer nuevas marcas. El aceite de orujo de oliva lidera el crecimiento en el sector debido a su precio accesible y su asociación con calidad y salud, consolidando su aceptación en el mercado local. 

Perspectivas futuras

Para las empresas españolas, Vietnam representa un mercado emergente con un potencial significativo. La clave del éxito radica en comprender las preferencias locales, ofrecer productos de alta calidad y establecer estrategias de marketing que resalten los beneficios para la salud y la calidad asociados con el aceite de oliva español.

Relacionado Vietnam, un país con gran potencial de crecimiento

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana