Revista
La cooperativa agroalimentaria Dcoop ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación histórica de 1.554,95 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,33% en comparación con los 1.409,26 millones obtenidos en 2023. Este notable crecimiento se atribuye principalmente a las elevadas cotizaciones del aceite de oliva durante gran parte del año, así como al desempeño positivo de otras áreas de negocio.
Principales resultados por áreas de negocio
La sección del aceite de oliva continúa siendo la más destacada, con una facturación de 955,435 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 12,85% respecto a los 846,664 millones de euros registrados en 2023. Dcoop ha fortalecido su posición en el mercado, situándose entre los principales operadores del sector gracias a su actividad de envasado.
La facturación en la aceituna de mesa, alcanzó los 133,740 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 14,26% en comparación con los 117,05 millones de euros del año anterior. Este incremento se debe, en parte, a las mayores cotizaciones derivadas de la sequía y al impulso en la comercialización de productos envasados orientados a la exportación.
En suministros, incluyendo carburantes, maquinaria, abonos y fitosanitarios, entre otros, esta sección registró una facturación de 153,690 millones de euros, un incremento del 1,53% respecto a los 151,372 millones de euros de 2023. Aunque los precios de algunos insumos han disminuido, la actividad en ventas ha aumentado, consolidando a Suministros como la segunda sección más relevante del grupo.
En cuanto a las secciones de ganadería y cereales, a pesar de la crisis en el sector ganadero, estas actividades mantuvieron su facturación, mientras que la sección de cereales experimentó un crecimiento debido a una mayor producción de grano. En conjunto, estas áreas sumaron 164,40 millones de euros.
La facturación del área del vino ascendió a 94,925 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,54% en comparación con los 91,564 millones de euros de 2023. Dcoop ha continuado desarrollando su actividad en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde cuenta con instalaciones de embotellado y destilería.
En frutos secos, destacó con un crecimiento del 59,75%, alcanzando una facturación de 37,481 millones de euros. La incorporación de nuevos socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones han sido factores clave en este desempeño.
En resumen, las actividades relacionadas con el olivar representaron el 71,03% de la facturación total de Dcoop en 2024, consolidando a la cooperativa como un referente en el sector agroalimentario español.