Maquinaria

Pieralisi impulsa la innovación en el sector oleícola con la introducción del biogás en OleoMaq 2025

La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Foto de ponentes de la jornada "El biogás en el sector oleícola" en el Espacio FORUM del Pabellón 9 de Feria Zaragoza, organizadas por Pieralisi./Foto: Pieralisi

Pieralisi, multinacional italiana líder en el sector oleícola, ha reafirmado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad durante su destacada participación en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnica y Equipos 'Oleomaq' 2025, celebrado del 11 al 13 de febrero en Zaragoza. En esta edición, la empresa ha centrado su atención en el biogás como alternativa innovadora para la gestión de residuos derivados de la extracción de aceite de oliva.

Producción de biogás y su aplicación en la industria oleícola

El 11 de febrero, Pieralisi organizó la jornada "El biogás en el sector oleícola" en el Espacio FORUM del Pabellón 9 de Feria Zaragoza. Este evento contó con la colaboración de Genia Global Energy, empresa española de referencia en energías renovables participada por Repsol. Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con la producción de biogás y su aplicación en la industria oleícola.

Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España y Portugal, destacó en su discurso de bienvenida la posición de liderazgo de la empresa en maquinaria y tecnología para la producción de aceite de oliva, así como en tratamientos de aguas residuales y separaciones industriales. "Nuestra experiencia nos posiciona a la vanguardia del sector del biogás, un ámbito estratégico con gran potencial económico y una excelente alternativa para la gestión de desechos", afirmó Jaén.

Por su parte, Iván Torrijos, director territorial de desarrollo de negocio en Genia, subrayó el prometedor futuro que se abre gracias a la colaboración entre Pieralisi y Genia. "España está a la cola de la producción de biometano en Europa, y nuestra misión es ayudar a la industria agroalimentaria y al sector primario a mejorar su competitividad y sus prácticas de gestión de residuos para hacerlas más sostenibles", señaló Torrijos.

Ricardo García, director de producción de Sor Ángela de la Cruz, resaltó la importancia de la colaboración entre el equipo humano de la almazara y la experiencia de Pieralisi en maquinaria para la extracción de aceite de oliva. "Pieralisi ha sido un socio clave en la modernización y optimización de nuestros procesos. Gracias a la molturación con la serie Leopard DMF de Pieralisi, no solo obtenemos aceites de mayor calidad, sino que hemos alcanzado una extractabilidad del 92%, cuando lo habitual en el sector es del 86-87%", explicó García.

César Casasnovas, delegado territorial de Genia Bioenergy en Cataluña y Aragón, destacó el potencial de los residuos orgánicos para la generación de energía en lugar de ser eliminados o desechados. "La economía circular convierte los residuos en un recurso útil, y el biogás representa una solución innovadora y sostenible para la gestión de residuos en la producción de aceite de oliva", concluyó Casasnovas.

La producción de biogás ofrece, además de la generación de biometano, un producto de alto valor añadido en forma de fertilizante tras el proceso de digestión anaerobia. Javier Caro, responsable de I+D+i de Oleoestepa, presentó el proyecto SAPAL, cuyo objetivo es desarrollar soluciones de biorremediación a partir del tratamiento in situ de los subproductos de almazara. "Proyectos como el SAPAL buscan dar respuesta a retos tan importantes para el sector como el previsible aumento de la cantidad de subproductos debido a sistemas de plantaciones más intensivos, que puede exceder la capacidad de recepción de la industria orujera, o la posible entrada en vigor de normativas respecto a los límites de nuevos parámetros alimentarios que podrían llevar a la industria orujera a desarrollar nuevas estrategias de producción", expuso Caro.

Antonio Carazo, responsable de producto de Pieralisi, explicó en su ponencia, basándose en un estudio realizado por la empresa, cómo el paté DMF procedente del decánter de la gama Leopard genera más metano que el orujo procedente del sistema en dos fases. "Su menor contenido en sólidos y la ausencia de piel y hueso hacen este sustrato más apetecible para las bacterias metanogénicas, que se mueven en el mismo con más facilidad y consiguen una mayor degradación de la materia orgánica, resultando en una mayor producción de biogás", detalló Carazo.

Víctor Díaz, responsable de valorización de digestatos en Genia, presentó el estudio realizado junto con Pieralisi para medir el umbral de rentabilidad de estos proyectos. Entre las principales conclusiones, destacó que los proyectos con paté permiten un menor dimensionamiento de planta: "No es tanto los ingresos —mayores en las plantas de alperujo— sino el balance entre CAPEX-OPEX e ingresos, que al ser menores en la planta de paté hacen que se cubran antes, siendo rentables con menor inversión", indicó Díaz.

Gracias a estas jornadas organizadas por Pieralisi, se puso en valor las oportunidades que el biogás ofrece al sector oleícola, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad ambiental, valores fundamentales para la empresa.

Sector en auge

El biogás, tiene como principal objetivo aprovechar los residuos orgánicos de origen agrícola, ganadero e industrial, entre otros, para generar energía limpia. Este modelo es clave para la transición energética y la economía circular. En este sentido, el sector del aceite de oliva puede contribuir significativamente como generador de energía renovable, ofreciendo una oportunidad de negocio para las almazaras.

Estas jornadas han mostrado cómo el biogás puede transformar la industria oleícola, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad. La reciente firma de la Alianza Andaluza del Biogás por la Junta de Andalucía en Jaén, epicentro del sector oleícola y sede de Pieralisi, es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la innovación y la colaboración en soluciones energéticas sostenibles.

Relacionado El biogás en la industria del aceite de oliva: foco central de Pieralisi en Oleomaq

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana