Revista
Su participación en el total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva fue del 20,1% en volumen y del 20,3% en valor.Italia lidera la demanda de aceite de oliva ecológico tunecino con un 65% de las compras, seguida de España (16%) y Estados Unidos (10%).
Para el aceite de oliva virgen extra, el valor unitario fue de 822 €/100 kg.El índice de valor unitario de las exportaciones cayó por noveno mes consecutivo, con una disminución del 7 % en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior.Las importaciones de aceite de oliva en los principales mercados se redujeron un 0,5 % entre octubre y diciembre de 2024 en relación con la campaña anterior, aunque se observa una recuperación en los volúmenes importados por Australia, China y EE.UU.Índice de Precios al Consumo Armonizado (UE-27)El Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la UE-27 creció un 1,5 % en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
La cata fue conducida por Cécile Le Galliard, reconocida experta en aceite de oliva virgen extra, consultora en selección de aceites y formación sensorial.La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Andalucía TRADE por impulsar la internacionalización del sector agroalimentario andaluz, promoviendo el conocimiento y aprecio del AOVE en mercados estratégicos.Participación empresarialEn la cata han participado siete destacadas empresas andaluzas del sector procedentes de Sevilla (Hacienda Guzmán-Aceites del Sur-Coosur), Jaén (Aceites Oro Bailén Galgón 99, Olvero, Aceites Castellar, Castillo de Canena Olive Juice), Granada (Venchipa), Córdoba (Almazaras de la Subbética). Récord en exportacionesEn 2024, las exportaciones de aceite de oliva andaluz a Francia alcanzaron un récord histórico de 485 millones de euros, lo que representa un incremento del 37% respecto al año anterior.
La reunión, celebrada en el Palacio de la Kasbah, contó con la participación de ministros clave, el gobernador del Banco Central y responsables del sector olivícola.Medidas destacadas para impulsar las exportacionesIncremento de subvenciones al transporte:Transporte marítimo: se otorgará una subvención del 50% para cubrir los costos de transporte marítimo de aceite de oliva envasado y a granel hacia destinos internacionales, excluyendo Francia, Italia y España.Transporte aéreo: para facilitar las exportaciones rápidas, se asignará una subvención del 70% para cubrir los costos de transporte aéreo de aceite de oliva envasado.Revisión legislativa: se modificará el Decreto 94-1743 para ampliar la validez de las facturas de exportación de un mes a seis meses, facilitando los procesos comerciales internacionales.Estudio estratégico del sector: se encargará un estudio integral sobre las perspectivas de desarrollo del sector, abarcando producción, transformación, valorización y exportación.Facilitación financiera:Creación de un mecanismo tripartito para facilitar la repatriación de ingresos provenientes de exportaciones.Exención anual para ampliar los plazos de pago estipulados en los contratos comerciales.Reemplazo del certificado de repatriación (CX5) por certificados bancarios individuales y generales.Simplificación de procedimientos: se revisará el pliego de condiciones para simplificar las condiciones de exportación y fomentar la participación del sector bancario en el financiamiento del sector olivícola. Promoción internacional:Implementación de un programa de promoción para acceder a nuevos mercados internacionales.Fortalecimiento del papel de las representaciones comerciales y diplomáticas en el extranjero.Promoción activa de las estructuras de apoyo del sector, incluyendo almazaras, unidades de envasado, laboratorios y expertos en cata. Compromiso con la calidad y la excelenciaEstas medidas buscan reforzar la competitividad del aceite de oliva tunecino en los mercados internacionales, garantizando la calidad y facilitando los procedimientos para los exportadores.
Norteamérica representa el 22,8%, mientras que el continente africano solo capta un 10,5% del volumen total.Italia se mantiene como el mayor importador, con una participación del 33,8% en las exportaciones tunecinas, seguida por España (22,7%) y Estados Unidos (17,2%).Exportaciones de aceite de oliva ecológicoTúnez continúa consolidando su presencia en el segmento ecológico.
Las exportaciones a destinos extracomunitarios también crecieron un 2,4%, destacando el aumento en Oceanía (15,1%), África (6,4%) y Asia (3,5%). Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Islas Baleares (10,6%) fueron las comunidades autónomas con mayor crecimiento en sus exportaciones durante 2024. Aceite de oliva andaluzAndalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media nacional, que se situó en un 0,2%.
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI), dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva correspondientes a los dos primeros meses de la campaña 2024/2025, alcanzaron 42,0 mil toneladas, con un valor de 683,9 Millones de TND, es decir un aumento en volumen del 7,4% frente a una caída del 30,6% en términos de valor en comparación con el mismo periodo de la campaña 2023/2024.El precio de una tonelada de aceite de oliva creció en un 35,4%, situándose en 16,27 TND/kg frente a los 25,19 TND/kg registrados a finales de diciembre de 2023.Los principales destinos de exportación del aceite de oliva tunecino corresponden en primer lugar a Italia con el 32,4% de las cantidades exportadas, seguida de España y Estados Unidos, con el 27,3% y el 13,3% respectivamente.Aceite de oliva ecológicoDurante el mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva ecológico de Túnez alcanzaron las 410,6 mil toneladas, con un valor de 169,05 millones de TND y un precio medio de 15,94 TND/kg.En cuanto a la cuota total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva ecológico, es del 25,2% y el 24,7%, respectivamente, en términos de cantidad y valor.
Este cambio limita la conectividad para el comercio de aceite de oliva hacia mercados estratégicos como Nueva York.Alianza con CMA CGMPara contrarrestar esta pérdida, la naviera CMA CGM reforzará su servicio Américo/MENA, posicionando a Algeciras como el último puerto europeo de exportación hacia Nueva York y el primero de importación desde Miami.
Este descenso en los precios refleja la presión del mercado, exacerbada por la crisis interna de precios.Durante el inicio de la campaña 2024/2025, los principales destinos del aceite de oliva tunecino fueron: España con un 33% de las exportaciones; Italia, 28,7% y Estados Unidos con un 17,7%.En cuanto a las exportaciones de aceite de oliva ecológico también han mostrado un rendimiento positivo, alcanzando las 4,5 mil toneladas en noviembre de 2024, con un valor de 78,2 millones de dinares.
El informe destaca el aumento de los precios del aceite de oliva como uno de los principales impulsores de este crecimiento en las exportaciones de productos oleícolas.Por otro lado, las exportaciones de café, té y cacao también aumentaron, en parte debido a la subida de precios del cacao, pero el impacto en el aceite de oliva y las aceitunas ha sido particularmente significativo.Importaciones de aceite de oliva: un aumento en los volúmenes y preciosLas importaciones agroalimentarias de la UE en agosto de 2024 sumaron 13.400 millones de euros, lo que supuso una disminución del 8% respecto a julio.
En términos de valor, se incrementaron en un 22,8%.El precio de una tonelada de aceite de oliva creció en un 22,23%, situándose en 26,42 DT/kg frente a los 17,94 DT/kg registrados durante el mismo periodo de la campaña anterior.Los principales destinos de exportación del aceite de oliva tunecino corresponden en primer lugar a España con el 29,2% de las cantidades exportadas, seguida de Italia y Estados Unidos, con el 27,4 % y el 24,1 % respectivamente.Aceite de oliva ecológicoDurante el mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva ecológico de Túnez alcanzaron las 41.242 toneladas con un valor de 1.114 millones de TND y un precio medio de 27,21 TND/kg.En cuanto a la cuota total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva ecológico, se sitúa en torno al 21,1 % y del 21,6 %, respectivamente, en términos de cantidad y valor.
En términos de valor, se incrementaron en un 27,6%.El precio de una tonelada de aceite de oliva creció en un 23,3%, situándose en 26,43 DT/kg frente a los 17,24 DT/kg registrados durante el mismo periodo de la campaña anterior.Los principales destinos de exportación del aceite de oliva tunecino corresponden en primer lugar a España con el 30% de las cantidades exportadas, seguida de Italia y Estados Unidos, con un 27,6 % y un 23,9 % respectivamente.Aceite de oliva ecológicoDurante el mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva ecológico de Túnez alcanzaron las 40.368 toneladas con un valor de 1091 millones de TND y un precio medio de 27,03 TND/kg.En cuanto a la cuota total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva ecológico, se sitúa en torno al 21,2 % y del 22,7 %, respectivamente, en términos de cantidad y valor.
Este crecimiento contrasta con la bajada del 0,9% registrada en el conjunto de España y sitúa a Andalucía como la única entre las cinco principales comunidades exportadoras que presenta una evolución positiva.Uno de los grandes protagonistas de este impulso ha sido el aceite de oliva, que ha experimentado un crecimiento del 63,1% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando una cifra récord de 2.811 millones de euros en exportaciones.
El precio de una tonelada de aceite de oliva creció en un 56,7%, situándose en 06,51 DT/kg frente a los 16,90 DT/kg del mismo periodo de la campaña anterior.Los principales destinos de exportación del aceite de oliva tunecino corresponden en primer lugar a España con el 22,8% de las cantidades exportadas, seguida de Italia y Estados Unidos, con un 08,2% y un 02,6%, respectivamente.Aceite de oliva ecológicoDurante el mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva ecológico de Túnez alcanzaron las 29.192 mil toneladas con un valor de 1261 millones de TND, adquiriendo un precio medio de 7,27 DT/kg.En cuanto a la cuota total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva ecológico, se sitúa en torno al 1,6% y 0,01% respectivamente, en términos de cantidad y valor.
Representando el 27,4% del total de las exportaciones agroalimentarias de la región, el aceite de oliva ha sido crucial para que Andalucía se mantenga como la comunidad líder en ventas internacionales de alimentos y bebidas en España, con casi uno de cada cuatro euros que el país exporta.Además de su contribución económica, el aceite de oliva también está impulsando a provincias como Jaén, que ha registrado el mayor crecimiento en exportaciones de toda Andalucía, con un asombroso 74,6% más que el año anterior, casi duplicando sus ventas de aceite de oliva.
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI), dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva en el mes de junio.
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado los datos correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante los siete primeros meses de la campaña 2023/2024 que alcanzaron 148,7 mil toneladas con un valor de 3963,0 millones de TND, un aumento en volumen del 12,3% frente a un aumento del 88,8% en términos de valor en comparación con el mismo periodo mismo periodo de la campaña 2022/2023.En cuanto al precio medio registrado en este periodo ha sido de un 68,2% superior, alcanzando hasta los 26,65 DT/kg frente a los 15,84 DT/kg registrados en el mismo periodo de la campaña 2022/2023.
Las exportaciones alcanzaron cifras récord para el mes en algunos mercados importantes, como Turquía, México y la India.Andalucía y el aceite de olivaAndalucía disfruta de un superávit comercial de 465 millones, frente al déficit de 8.105 millones de la media nacional, siendo la única comunidad del Top5 que crece (1%), frente a la bajada del 9% del conjunto de EspañaEl buen comportamiento del sector exterior andaluz se basa en su diversificación sectorial, con más del doble (127%) de exportaciones aeronáuticas y récord histórico en aceite de oliva, cuyas ventas crecen un 71%, y su diversificación de destinos, con Bélgica y Marruecos como los mercados de mayor crecimientoAndalucía ha logrado un nuevo récord histórico en sus exportaciones referidas al primer trimestre de 2024, al alcanzar los 10.484 millones de euros, gracias a un incremento interanual de las ventas del 1%, que contrasta con la bajada del 9% del conjunto de las exportaciones de la media de España (93.430 millones).El aceite de oliva, logra su mejor registro exportador de la historia en un primer trimestre, con 1.151 millones, gracias a un crecimiento del 71%, que lo refuerza como el producto más exportado por Andalucía, con el 11% del total.En el ámbito agroalimentario destacan las subidas de las ventas de las grasas y aceites animales o vegetales, con 1.318 millones de euros, el 12,6% del total y un alza del 64% en el tercer puesto, de las que forman parte el aceite de oliva, con ventas de récord histórico por valor de 1.151 millones y alza del 71% (10,9% de total); y de las frutas, que desde la cuarta posición han registrado 871 millones de euros en exportaciones (8,3% del total) con un crecimiento del 5,5%.
Según el informe de Perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas correspondientes a la Primavera 2024 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, se espera una recuperación leve pero significativa en la producción de aceite de oliva en la Unión Europea durante la campaña 2023/2024.
Las ventas internacionales del sector del aceite de oliva andaluz han alcanzado los 390 millones de euros durante el pasado mes de enero, cifras que suponen un crecimiento del 80,6 % con respecto a los datos de enero de 2023.