Mercado

Las exportaciones superaron los 384.465 millones de euros en 2024

El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Exxportaciones dic24 oleo190225
España mantuvo un superávit comercial con la Unión Europea por decimocuarto año consecutivo, alcanzando los 30.285,4 millones de euros./Foto: Pixabay

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron un valor de 384.465 millones de euros en 2024, marcando el segundo mejor registro anual de la serie histórica, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. 

A pesar del complejo contexto internacional, el sector exterior español demostró su fortaleza, con un déficit comercial que disminuyó un 0,7% hasta los 40.275,9 millones de euros. Esta reducción se debió principalmente a la caída del déficit energético, que disminuyó un 8% hasta los 30.442,7 millones de euros.

España mantuvo un superávit comercial con la Unión Europea por decimocuarto año consecutivo, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los principales sectores con superávit fueron alimentación, bebidas y tabaco (18.044,4 millones de euros), el sector automóvil (8.588,1 millones) y las semimanufacturas no químicas (6.800,5 millones).

El sector de alimentación, bebidas y tabaco fue el principal contribuyente al crecimiento de las exportaciones en 2024, aportando 1,2 puntos porcentuales a la tasa de variación anual. Este sector, que incluye el aceite de oliva, alcanzó un máximo histórico en el año.

Las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,8% del total, con cifras récord en 15 destinos comunitarios. Las exportaciones a destinos extracomunitarios también crecieron un 2,4%, destacando el aumento en Oceanía (15,1%), África (6,4%) y Asia (3,5%). 

Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Islas Baleares (10,6%) fueron las comunidades autónomas con mayor crecimiento en sus exportaciones durante 2024. 

Aceite de oliva andaluz

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media nacional, que se situó en un 0,2%. Este desempeño coloca a Andalucía como la segunda comunidad que más contribuye al crecimiento exportador de España y la única entre las cuatro grandes exportadoras que experimentó un crecimiento positivo.

El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía, alcanzando un récord de 4.570 millones de euros, lo que representa el 11,4% del total de las exportaciones andaluzas. Este sector registró un crecimiento interanual del 39%, destacándose como un pilar fundamental en la diversificación y crecimiento de las exportaciones de la región.

El crecimiento de las exportaciones andaluzas también se refleja en la diversificación de mercados, con aumentos en siete de los diez principales destinos. China y Marruecos destacaron con incrementos del 16,2% y 12,5% respectivamente. Además, seis de las ocho provincias andaluzas registraron crecimientos en sus exportaciones, con Sevilla liderando con un aumento del 22,2%.

Relacionado 2024, un año histórico para el aceite de oliva andaluz España lidera el crecimiento exportador en Europa durante octubre Las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas en la UE crecen un 58% en agosto de 2024

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana