Mercado

2024, un año histórico para el aceite de oliva andaluz

Ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo
Exportaciones aov andalucia trade oleo060225
Estados Unidos y Australia disparan las exportaciones./Foto: Andalucía Trade

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas internacionales. Concretamente, la comunidad ha exportado 4.250 millones de euros, lo que supone un aumento del 43% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos datos, elaborados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, consolidan a la región como el mayor exportador mundial de "oro líquido", concentrando el 76% del aceite de oliva exportado por España.

EE.UU. y Australia, mercados clave en la expansión global

El crecimiento de las exportaciones andaluzas ha estado impulsado por mercados estratégicos como Estados Unidos, el primer destino internacional, con un incremento del 64% y ventas de 807 millones de euros. También destaca Australia, que ha duplicado sus compras (+133%), alcanzando los 172 millones de euros y posicionándose como el sexto mayor destino.

El aceite de oliva andaluz ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo.

Sevilla lidera y Almería crece un 126%

El auge exportador se refleja en todas las provincias andaluzas, con crecimientos de dos dígitos:

  • Sevilla, líder indiscutible con 2.142 millones de euros en exportaciones (+47%).
  • Córdoba, segunda con 810 millones y un aumento del 31%.
  • Málaga, tercera con 628 millones (+48%).
  • Jaén, con 311 millones, registra el segundo mayor crecimiento (+72%).
  • Almería, con un crecimiento récord del 126%, dobla su volumen de exportaciones.


El auge del AOVE

El aceite de oliva virgen extra sigue siendo el producto estrella de la comunidad, representando 2.701 millones de euros, es decir, dos de cada tres euros exportados (64%). Este dato evidencia la apuesta del sector por llevar al mercado internacional un producto de máxima calidad, reflejo de la Dieta Mediterránea.

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del sector

En 2024, Andalucía TRADE ha apoyado la internacionalización de 274 empresas de aceite de oliva, el 96,5% de las exportadoras regulares, a través de 237 acciones de promoción, incluyendo: jornadas sobre el impacto del Brexit en el sector oleícola, misiones comerciales a la World Olive Oil Exhibition en Córdoba, y participación en ferias internacionales como SIAL y Biofach.

Perspectivas para 2025

Para 2025, Andalucía TRADE continuará fortaleciendo la presencia del aceite de oliva andaluz en el mundo con: una misión comercial directa a China en abril, se llevará a cabo una Máster Class de AOVE en la Escuela de Cocina Lenôtre (Francia), y cata de aceite andaluz en Italia para importadores y expertos gastronómicos.

Además, las empresas del sector podrán acceder a 71 iniciativas de promoción, incentivos y consultoría en más de 75 países a través de la Red Andalucía TRADE Internacional.

El aceite de oliva andaluz sigue batiendo récords y reforzando su posición como referente mundial. Con mercados en crecimiento y estrategias de promoción innovadoras, Andalucía se consolida como la cuna del mejor aceite de oliva del planeta.

Relacionado Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva descienden un 5,5% en octubre El aceite de oliva sigue liderando las exportaciones del Puerto de Algeciras

Más noticias

Fig1 sensor suelo IMIDRA oleo199 oleo0602225
I+D+I
Por Alejandro Alonso, David Mostaza, Pedro Muñoz, Francisco Muñoz-Torrero, Elisa Gómez, Pedro Mauri, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario
Verde Oliva en el olivar
I+D+I
Representa un salto cualitativo en la gestión de la calidad y el cumplimiento normativo
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025 oleo060225
Envasadoras
Coosur y La Española conquistan más de 500.000 nuevos hogares
Biocultura domingo oleo060225
Mercado
6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025
Olivares opinionFincalista199 oleo050225
Opinión
Por Juan Prados, fundador y presidente no ejecutivo de Fincalista y responsable del CIFIR 2025
Proyecto oasis chembari oleo050225
Agronomía
Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027
01 RRSS ENERO 25 11
Marketing/Packaging
Soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y la imagen de marca de sus clientes

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana