Revista
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI), dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante los cuatro primeros meses de la campaña 2024/2025, alcanzando los 123,2 mil toneladas de aceite de oliva, generando un total de 1.691,4 millones de dinares tunecinos (TND) de ingresos. Estas cifras representan un aumento del 40,8% en volumen, pero una caída del 26,8% en valor en comparación con el mismo período de la campaña anterior.
Caída en los precios internacionales
El precio medio del aceite de oliva tunecino ha experimentado un descenso significativo del 48,0%, situándose en 13,73 TND/kg frente a los 26,41 TND/kg registrados a finales de febrero de 2024. Este desplome de los precios ha afectado el valor total de las exportaciones, a pesar del notable crecimiento en volumen.
España, principal destino del aceite tunecino
En febrero de 2025, España se consolidó como el mayor importador de aceite de oliva tunecino, con un 26,9% del total exportado. Le siguieron Italia (26,3%) y Estados Unidos (23,9%), reflejando una fuerte presencia del producto en los mercados europeos y norteamericanos.
Fuerte presencia del aceite de oliva ecológico
Las exportaciones de aceite de oliva ecológico tunecino alcanzaron las 24,8 mil toneladas en este período, con un valor de 343,5 millones de TND y un precio medio de 13,85 TND/kg. Su participación en el total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva fue del 20,1% en volumen y del 20,3% en valor.
Italia lidera la demanda de aceite de oliva ecológico tunecino con un 65% de las compras, seguida de España (16%) y Estados Unidos (10%). Por otro lado, las exportaciones de aceite de oliva envasado representaron el 4,2% del total de las exportaciones ecológicas.