web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

El aceite de oliva andaluz brilla en Francia: cata exclusiva en Rungis Académie

En 2024, las exportaciones de aceite de oliva andaluz a Francia alcanzaron un récord histórico de 485 millones de euros
Cata aceites andaluces francia oleo180325
En la cata han participado siete destacadas empresas andaluzas del sector./Foto: Andalucía Trade

En su compromiso por promover la excelencia del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) andaluz en los mercados internacionales, Andalucía TRADE organizó ayer una exclusiva cata en colaboración con La Rungis Académie, prestigioso centro de formación en el mayor mercado de mayoristas del mundo, ubicado en las cercanías de París.

El evento, dirigido a futuros profesionales de la hostelería en Francia, buscó acercar la cultura y calidad del AOVE andaluz a los estudiantes de la escuela de hostelería Arteria. La cata fue conducida por Cécile Le Galliard, reconocida experta en aceite de oliva virgen extra, consultora en selección de aceites y formación sensorial.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Andalucía TRADE por impulsar la internacionalización del sector agroalimentario andaluz, promoviendo el conocimiento y aprecio del AOVE en mercados estratégicos.

Participación empresarial

En la cata han participado siete destacadas empresas andaluzas del sector procedentes de Sevilla (Hacienda Guzmán-Aceites del Sur-Coosur), Jaén (Aceites Oro Bailén Galgón 99, Olvero, Aceites Castellar, Castillo de Canena Olive Juice), Granada (Venchipa), Córdoba (Almazaras de la Subbética). 

Récord en exportaciones

En 2024, las exportaciones de aceite de oliva andaluz a Francia alcanzaron un récord histórico de 485 millones de euros, lo que representa un incremento del 37% respecto al año anterior. Este resultado consolida a Andalucía como líder nacional en exportación de AOVE hacia Francia, concentrando el 76% del total de ventas españolas. Francia se posiciona como el tercer destino mundial del aceite andaluz, tras Estados Unidos e Italia.

Por provincias, Sevilla lideró con 281 millones de euros (58% del total andaluz), seguida de Málaga (69 millones), Granada (53 millones) y Jaén (40 millones). Destacan también los crecimientos significativos en Córdoba (+87%) y Almería (+335%).

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana