Revista
La cata fue conducida por Cécile Le Galliard, reconocida experta en aceite de oliva virgen extra, consultora en selección de aceites y formación sensorial.La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Andalucía TRADE por impulsar la internacionalización del sector agroalimentario andaluz, promoviendo el conocimiento y aprecio del AOVE en mercados estratégicos.Participación empresarialEn la cata han participado siete destacadas empresas andaluzas del sector procedentes de Sevilla (Hacienda Guzmán-Aceites del Sur-Coosur), Jaén (Aceites Oro Bailén Galgón 99, Olvero, Aceites Castellar, Castillo de Canena Olive Juice), Granada (Venchipa), Córdoba (Almazaras de la Subbética). Récord en exportacionesEn 2024, las exportaciones de aceite de oliva andaluz a Francia alcanzaron un récord histórico de 485 millones de euros, lo que representa un incremento del 37% respecto al año anterior.
Además, la congelación resultó en el menor rendimiento de aceite de oliva.Rendimiento de aceite y calidad sensorial.- Aunque el almacenamiento a temperatura ambiente (23 ± 2 °C) produjo el mayor rendimiento de aceite, se observó una pérdida en la calidad sensorial, con sabores desagradables a "fermentación" y "moho", lo que puede comprometer la aceptabilidad del producto final. Recomendaciones para la industria del aceite de olivaSegún los hallazgos de este estudio, se recomienda que las aceitunas que deben almacenarse durante más de 24 horas se mantengan a una temperatura de 4 °C para preservar la calidad organoléptica y nutricional del aceite de oliva virgen extra.
Estos productos, además, ofrecen una ventaja económica: su precio medio es 1,50 euros inferior al de las marcas más reconocidas.El ranking está liderado por AOVE Oleoestepa DOP Estepa, seguido por Auchan Bio Ecológico y Hacendado.El etiquetado: un área a mejorarAunque los aceites cumplen con las normativas básicas de etiquetado, la OCU destaca algunas carencias en la información proporcionada:Datos deseables: La fecha de producción o embotellado, la variedad de aceituna utilizada y el valor Nutriscore (B en todos los casos).Legibilidad: En algunos productos, el lote y la fecha de consumo preferente son difíciles de leer debido al contraste insuficiente entre el texto y el envase.El impacto del precio y su evoluciónEn 2024, el precio del aceite de oliva virgen extra alcanzó cifras récord, llegando a los 10 euros por litro debido a la sequía y la escasez de cosecha.
Además, el método LAMP simplifica enormemente el proceso, permitiendo la detección en tiempo real, lo que reduce significativamente el tiempo de análisis y la complejidad del procedimiento en comparación con la PCR tradicional.Implicaciones para la industria oleícolaEste estudio tiene importantes implicaciones para la industria del aceite de oliva, ya que los métodos de detección rápidos y precisos son esenciales para garantizar la seguridad y calidad del producto.
Nuestra misión es posicionar el aceite de oliva andaluz como un referente en calidad y salud”, destacó un portavoz de Andalucía TRADE.Estrategias para conquistar el mercado japonésLa estrategia de Andalucía TRADE se centra en:Introducción de nuevas variedades y productos adaptados al mercado nipón, priorizando formatos y sabores específicos.Fomento de canales digitales y tradicionales para ampliar la comercialización del AOVE.Consolidación de marcas andaluzas ya presentes en Japón, incrementando su competitividad frente a otros exportadores. Además, las empresas participantes, provenientes de Sevilla, Córdoba y Granada, representan la diversidad y excelencia del aceite de oliva andaluz.
Estos métodos no solo prolongan la vida útil del aceite, sino que preservan sus características sensoriales y su contenido en compuestos bioactivos, esenciales para mantener los beneficios de este producto.Implicaciones para productores y consumidoresProductores.- Incorporar técnicas de filtración molecular y promover la refrigeración puede mejorar la percepción del consumidor y aumentar el valor del producto, especialmente para variedades premium como 'Kolovi'.Consumidores.- Almacenar el AOVE en el frigorífico podría garantizar una calidad superior durante más tiempo, maximizando sus beneficios nutricionales y sensoriales.
Esta campaña europea se ha centrado en productos de alto valor como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y ha resultado en la incautación de grandes cantidades de productos alimenticios adulterados y el arresto de hasta 50 personas en varias provincias españolas.La Operación OPSON, coordinada por Europol, ha abordado en toda Europa casos de fraude en productos de denominación de origen protegida (DOP) y en los que se simula la autenticidad de aceites de alta calidad.
Este reconocimiento destaca el esfuerzo y la dedicación de la empresa en su programa "Obtención de productos galleteros con ingredientes procedentes de almazara", desarrollado en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).El proyecto ha dado lugar a la creación de cuatro nuevas referencias de galletas que incorporan Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), promoviendo así una alimentación saludable y sostenible:María del Sur Canela 380 grs y María del Sur Integral con espelta 380 grs con Nutriscore A, ambas bajo la marca FAMILY BISCUITS.Dorada AOVE Carrefour Selección 600 grs y Avena AOVE Carrefour Selección 425 grs, desarrolladas ad-hoc para Carrefour Selección. Marco legal y beneficios del sello 'Pyme Innovadora'El reconocimiento se enmarca dentro del Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, y la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, que regulan las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador y el registro de pequeñas y medianas empresas innovadoras, respectivamente.Las ventajas de obtener el sello "Pyme Innovadora" incluyen:Compatibilidad de bonificaciones y deducciones fiscales: Las empresas pueden beneficiarse de bonificaciones en la cotización a la seguridad social del personal investigador dedicado exclusivamente a proyectos de I+D+i, así como de las deducciones fiscales establecidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.Acceso a líneas de ayudas: Posibilidad de acceder a ayudas específicas para pymes innovadoras.Participación en contratación pública innovadora: Facilita la participación en procesos de contratación pública, incluyendo la reserva de contratación precomercial para pymes innovadoras.Visibilidad y reconocimiento: La empresa puede exhibir el logo y formato oficial del sello, demostrando su compromiso con la innovación a clientes y socios comerciales.Impacto en el sector slimentarioEste reconocimiento subraya el compromiso de Family Biscuits con la innovación y la calidad.
El evento, organizado por las Denominaciones de Origen de Aceite de la provincia de Jaén (Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura) y la IGP Aceite de Jaén a través de la Fundación Certióleo, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el patrocinio de Caja Rural de Jaén.Programación y actividadesLas jornadas, que se celebrarán en el Hospital de San Juan de Dios de 09:00 a 14:00 horas, tienen como objetivo poner en valor los productos agroalimentarios con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Este hallazgo resalta la importancia de la procedencia del AOVE en sus propiedades biológicas.Los investigadores señalan que aunque estos resultados son prometedores, se requieren estudios adicionales para explorar más a fondo la relación entre los compuestos fenólicos, las DOP y el potencial neuroprotector del AOVE. Ampliar la muestra a más variedades de AOVE permitirá fortalecer las conclusiones y proporcionar una visión más completa de sus beneficios para la salud."Nuestros hallazgos confirman que el AOVE de Granada, rico en compuestos fenólicos, posee un considerable potencial neuroprotector y antiinflamatorio," afirmó uno de los principales investigadores del estudio.
La cooperativa Virgen de la Estrella, con el objetivo de conseguir un aceite de oliva virgen extra de aún mayor calidad, ha propuesto un proyecto de investigación junto a la empresa tecnológica Mejora e Innovación de Empresas.
Asimismo, se ha informado a las autoridades de control de fraudes y calidad agroalimentaria de Andalucía para la adopción de las acciones oportunas.Sin información de trazabilidadDado lo clandestino de la actividad, no se dispone de información de trazabilidad por lo que se desconoce si ese producto ha podido llegar a los consumidores, aunque por las informaciones aportadas por la Guardia Civil podría haberse comercializado en Los Rosales, Tocina, Sevilla y Huelva.A pesar de que no hay constancia de ningún peligro concreto, a la vista de la presunta actividad fraudulenta, la ausencia de acreditación de origen de las materias primas y del desarrollo clandestino de una actividad alimentaria, por precaución, se recomienda a las personas que no adquieran aceites con esas etiquetas y, en el caso de tenerlos en su poder, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra para su gestión por gestor autorizado sin que puedan introducirse de nuevo en la cadena alimentaria humana ni animal.Se siguen coordinando actuaciones con la Guardia civil sobre esta cadena clandestina de envasados con fines de fraude alimentario.
La Diputación de Badajoz ha publicado la convocatoria para la celebración de la VII Edición de la Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra "Provincia de Badajoz, Cosecha Temprana 2023/2024" cuya finalidad es fomentar la promoción, difusión y promover el conocimiento y el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra de la provincia de Badajoz de calidad superior.
En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur. La producción asciende a 40.000 toneladas y de ellas se exportan 37.200 toneladas, que van principalmente a los Estados Unidos, España y Brasil.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha reunido con los presidentes de los tres consejos reguladores de las denominaciones de origen de la provincia.
El estudio CORDIOPREV ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación Gastronómica 2023.
El Comisionado de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector Agroalimentario ha celebrado la primera reunión con las empresas del proyecto “AOVE4.0”.
La composición de la dieta tiene un gran impacto en la composición corporal. Varios estudios han sugerido un efecto beneficioso de agregar aceite de oliva a una dieta restringida en calorías como estrategia para perder peso.
Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para que una mayoría de la producción jiennense, en condiciones climatológicas normales, sea de la máxima calidad. Para ello es fundamental que los olivareros, en general, y los socios de las cooperativas, en particular, obtengan una retribución extra por las aceitunas que entregan en las almazaras cooperativas con las que se obtienen los aceites de oliva vírgenes extra maduros y, sobre todo, los tempranos. En este sentido, el primer y principal objetivo de la Jornada, es conocer, analizar y debatir acerca de distintos modelos que utilizan, tanto sociedades cooperativas de primer grado como de segundo grado en Jaén y en Andalucía. Por otro lado, recientemente, el Observatorio de la Cadena Alimentaria aprobó el Estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra.
El aceite de oliva, un componente clave de la dieta mediterránea, es elogiado por su riqueza en nutrients y polifenoles, que se cree que son los responsables de sus muchos beneficios para la salud.