web statistics
Mercado

Nuevo fraude en la comercialización de aceites comestibles con etiquetado de Aceite de oliva virgen extra o suave

Dado lo clandestino de la actividad, no se dispone de información de trazabilidad por lo que se desconoce si ese producto ha podido llegar a los consumidores
Aceite oliva andalucia adulterado oleo131223
Los productos, etiquetas y documentos quedaron incautados por la Guardia Civil y la nave fue precintada./Foto: 123rf

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha tenido conocimiento de la comercialización de Aceites comestibles cuya etiqueta señala como denominación de venta “Aceite de Oliva Virgen Extra” o “Aceite de Oliva Suave”, pero cuyo contenido no se corresponde a la misma, siendo mezcla de otros aceites de semilla y de aceites lampantes, de acuerdo con la información disponible. 

Inspecciones realizadas

Los pasados 4 y 5 de diciembre, los miembros de la Guardia Civil (SEPRONA) e inspectores de esta Consejería, han llevado a cabo una serie de actuaciones en una nave industrial ubicada en el municipio de Mairena del Alcor (Sevilla), en la que se estaba realizando envasado de aceites comestibles sin contar con registro sanitario ni condiciones higiénicas, tal como se constató tras la inspección.

En las intervenciones se localizan productos y documentos en los que se referencian empresas de Campillo (Málaga), Almargen (Málaga), Baena (Córdoba), Lucena (Córdoba), Los Rosales-Tocina (Sevilla), Deifontes (Granada) y Murcia. En todos los casos, los productos, etiquetas y documentos quedaron incautados por la Guardia Civil y la nave fue precintada.

Asimismo, ya se han iniciado actuaciones de control en todas las ubicaciones identificadas y se ha notificado a la Región de Murcia. Asimismo, se ha informado a las autoridades de control de fraudes y calidad agroalimentaria de Andalucía para la adopción de las acciones oportunas.

Sin información de trazabilidad

Dado lo clandestino de la actividad, no se dispone de información de trazabilidad por lo que se desconoce si ese producto ha podido llegar a los consumidores, aunque por las informaciones aportadas por la Guardia Civil podría haberse comercializado en Los Rosales, Tocina, Sevilla y Huelva.

A pesar de que no hay constancia de ningún peligro concreto, a la vista de la presunta actividad fraudulenta,  la ausencia de acreditación de origen de las materias primas y del desarrollo clandestino de una actividad alimentaria, por precaución, se recomienda a las personas que no adquieran aceites con esas etiquetas y, en el caso de tenerlos en su poder, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra para su gestión por gestor autorizado sin que puedan introducirse de nuevo en la cadena alimentaria humana ni animal.

Se siguen coordinando actuaciones con la Guardia civil sobre esta cadena clandestina de envasados con fines de fraude alimentario.

Relacionado Inmovilizados más de 143.000 litros de aceite que se vendían como virgen extra en Sevilla La Guardia Civil interviene en Sevilla 91 toneladas de aceitunas y 400 litros de aceite con etiquetado falso Alerta alimentaria sobre aceite mal etiquetado en Extremadura

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana