web statistics
Mercado

Europol y la Guardia Civil desarticulan redes de falsificación de aceite de oliva virgen extra y otros alimentos

Operación OPSON XIII
Aove operacionOPSON oleo291024
Durante la operación, los agentes incautaron 20.000 litros de este falso AOVE y detuvieron a 11 personas./Foto: Guardia Civil

La Guardia Civil, en colaboración con Europol y otros organismos europeos, ha llevado a cabo una extensa operación para combatir el fraude alimentario en el marco de la Operación OPSON XIII, destinada a proteger la seguridad y calidad de los alimentos. Esta campaña europea se ha centrado en productos de alto valor como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y ha resultado en la incautación de grandes cantidades de productos alimenticios adulterados y el arresto de hasta 50 personas en varias provincias españolas.

La Operación OPSON, coordinada por Europol, ha abordado en toda Europa casos de fraude en productos de denominación de origen protegida (DOP) y en los que se simula la autenticidad de aceites de alta calidad. En España, la intervención ha dejado al descubierto el fraude en productos etiquetados como AOVE, que contenían mezclas de aceites de menor valor, como el de girasol, semilla o incluso lampante, un producto no apto para el consumo directo.

Fraude en aceite de oliva virgen extra

En Sevilla, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) ha desarticulado una red criminal especializada en la venta de AOVE adulterado, cuya composición incluía otros aceites. Durante la operación, los agentes incautaron 20.000 litros de este falso AOVE y detuvieron a 11 personas, mientras que otras 6 quedaron en investigación. Este fraude no solo afectaba al consumidor, sino que también generaba competencia desleal contra los productores legítimos de AOVE en España.

Operativos en Madrid, Málaga y La Rioja contra la falsificación de alimentos

La operación de este año ha llevado a cabo inspecciones en más de 3.000 centros de distribución, almacenes y medios de transporte, detectando infracciones en varios puntos de España. En Madrid, agentes inmovilizaron y destruyeron 642 garrafas de cinco litros de aceite, junto con otros productos falsificados. Estas garrafas, etiquetadas como AOVE, contenían en realidad una mezcla de aceites de semillas y aceite de oliva refinado de menor calidad.

En La Rioja, se interceptaron 45.000 litros de aceite etiquetado como oliva pero que en realidad contenía aceites de girasol y orujo. Este operativo llevó a la detención de cuatro personas que adulteraban el aceite para abaratar costes, vendiendo el producto a precios notablemente inferiores a los del AOVE auténtico.

Fraude alimentario a nivel europeo

La Operación OPSON XIII es parte de una iniciativa multinacional contra el fraude alimentario, con la participación de 29 países y el respaldo de Europol. A nivel europeo, se han desarticulado 11 organizaciones criminales, y se han incautado más de 22.000 toneladas de alimentos y 850.000 litros de bebidas. En total, las incautaciones en esta operación representan un valor superior a los 91 millones de euros.

Colaboración nacional y europea para la seguridad alimentaria

En España, la operación ha contado con la colaboración de diversas instituciones, como la Dirección General de la Industria Alimentaria, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), y las consejerías autonómicas competentes. El esfuerzo conjunto entre la Guardia Civil y Europol busca no solo proteger la salud de los consumidores, sino también asegurar la autenticidad de productos como el AOVE, pilar de la economía agrícola española y símbolo de calidad.

Relacionado Nuevo fraude en la comercialización de aceites comestibles con etiquetado de Aceite de oliva virgen extra o suave La Guardia Civil interviene en Sevilla 91 toneladas de aceitunas y 400 litros de aceite con etiquetado falso Inmovilizados más de 143.000 litros de aceite que se vendían como virgen extra en Sevilla

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana