Asociaciones

La Asociación Olivar y Aceite e IMS Control Industrial fortalecen su alianza para impulsar la innovación en el sector oleícola

Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Firma del convenio de colaboración y patrocinio entre la Asociación Olivar y Aceite y la empresa ubetense IMS Control Industrial SL./Foto: Centro del Olivar y Aceite

La Asociación Olivar y Aceite ha firmado un convenio de colaboración y patrocinio con la empresa ubetense IMS Control Industrial SL, líder en automatización industrial y tecnología aplicada al sector oleícola. El acto, celebrado en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, contó con la presencia de Javier Gámez Mora, presidente de la asociación; Pedro José Martínez, director-gerente de IMS Control Industrial; y Ramón Jiménez Raya, delegado comercial de IMS.

Este acuerdo formaliza y amplía las colaboraciones previas entre ambas entidades, con el objetivo de enriquecer la formación de los futuros maestros de almazara. Según Javier Gámez, "desde el Centro trabajamos para formar a los mejores maestros de almazara, con distintos cursos que se desarrollan a lo largo del año. Precisamente, en este apartado entra en acción IMS Control Industrial, para que el alumnado conozca innovaciones en el mundo industrial dedicado a la producción de aceite".

Innovación en la almazara

Fundada en 2014, IMS Control Industrial se ha destacado por su enfoque en sistemas de control, desarrollo de software e incorporación de inteligencia artificial para almazaras. La empresa ha sido reconocida con seis premios en innovación a nivel mundial y fue galardonada como empresa del año en 2024 por 'Jaén por Industria'. Además, recibió el prestigioso Premio Oliva 360, otorgado por COPE Jaén.

Pedro José Martínez expresó su agradecimiento al Centro de Interpretación Olivar y Aceite por la firma del convenio, destacando que "llevamos tiempo participando en la formación del sector, por el departamento de ingeniería que tenemos, pero creo que el momento era ahora, porque no olvidemos que estamos en la primera provincia productora de aceite de oliva del mundo y concretamente Úbeda".

Con este convenio, ambas entidades buscan integrar los últimos avances tecnológicos en la formación de profesionales del sector oleícola, promoviendo la innovación y sostenibilidad en la producción de aceite de oliva.

Relacionado Aceite Cucha se incorpora al Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana