web statistics
Agronomía

La sostenibilidad en el olivar español cobra protagonismo en los premios AEMO 2025

Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Premios aemo25 oleo100425
El certamen evalúa criterios técnicos y ambientales rigurosos evaluando diversos factores ambientales en el cultivo del olivo y el proceso de producción./Foto: AEMO

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha entregado en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) los galardones del II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España, que reconoce la excelencia en prácticas sostenibles dentro del sector oleícola nacional.

En esta edición, el premio ex aequo al olivar más sostenible ha recaído en Cortijo Guadiana, propiedad del Grupo Castillo de Canena, y en El Valle del Conde, finca regenerativa situada en Luque. Por su parte, la almazara Oro del Desierto, ubicada en Tabernas (Almería), ha sido distinguida como la almazara más sostenible del país.

Un jurado que reconoce la innovación y el respeto al entorno

El certamen evalúa criterios técnicos y ambientales rigurosos evaluando diversos factores ambientales en el cultivo del olivo y el proceso de producción. Entre los criterios considerados para la valoración de los olivares se encuentran el manejo del suelo, las técnicas de abonado, el uso de fitosanitarios, la gestión del riego, la lucha contra la erosión, la conservación de la fauna y el destino final de la cosecha. En el caso de las almazaras, se valoran aspectos como la eficiencia energética, la gestión de subproductos, la procedencia de la materia prima, las técnicas de elaboración, la conservación del aceite y las prácticas de envasado y distribución.

Durante el acto, presidido por Lola Amo, presidenta de AEMO y alcaldesa de Montoro, también intervinieron Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, y Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén. Recogieron los premios Rosa y Francisco Vañó (Castillo de Canena), Francisco Ruiz (El Valle del Conde) y Rafael Alonso (Oro del Desierto).

Cortijo Guadiana: agricultura de precisión al servicio de la sostenibilidad

Situada en Úbeda, esta finca ha sido galardonada por su avanzado modelo de gestión agronómica. Con sistemas de monitorización en tiempo real para el suelo, árboles y clima, optimiza el uso de recursos como agua, energía, fertilizantes y fitosanitarios. La finca colabora activamente con universidades y centros de investigación, sirviendo de referencia para el desarrollo tecnológico del olivar español.

El Valle del Conde: un modelo de agricultura regenerativa

Ubicada en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, esta finca de 227 hectáreas combina el cultivo de olivar de montaña con un sistema agroforestal de gran biodiversidad. El pastoreo controlado de 1.200 ovejas gestiona de forma natural la cubierta vegetal, mientras que un sistema de 20 estaciones permite el control biológico de plagas. La finca destaca también por su equilibrio ecológico, promoviendo la convivencia con fauna silvestre.

Oro del Desierto: energía renovable y economía circular

La almazara almeriense ha sido reconocida por su enfoque integral hacia la sostenibilidad. Utiliza energía fotovoltaica, aplica criterios de "kilómetro cero" y convierte el 100% del alperujo en compost orgánico. Toda su producción está certificada como ecológica, subrayando su compromiso con la calidad y el respeto al medio ambiente.

Sostenibilidad: eje estratégico para el futuro del olivar español

Con iniciativas como este concurso, AEMO impulsa un cambio de paradigma en la producción de aceite de oliva en España, premiando modelos que integran tecnología, eficiencia y conservación ambiental. Las tres entidades reconocidas en esta edición son un referente para el conjunto del sector, demostrando que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una ventaja competitiva.

Relacionado El ‘II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España’ ya tiene ganadores II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana