web statistics
Mercado

El ‘II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España’ ya tiene ganadores

Las fincas Cortijo Guadiana (Úbeda) y El Valle del Conde (Luque), mientras que la Almazara Oro del Desierto (Tabernas, Almería)
Premios aemo deoleo sostenibilidad almazaras 2024 oleo190924
El certamen tiene como objetivo promover la sostenibilidad en la producción de aceite de oliva./Foto: AEMO/DEOLEO

Deoleo y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), han fallado el ‘II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España’, reconociendo las prácticas más sostenibles del sector. En esta edición, el premio al olivar más sostenible ha sido otorgado ex aequo a las fincas Cortijo Guadiana (Úbeda) y El Valle del Conde (Luque), mientras que la Almazara Oro del Desierto (Tabernas, Almería) ha sido reconocida como la almazara más sostenible del país.

Reconocimiento a la sostenibilidad en el olivar y la almazara

El certamen tiene como objetivo promover la sostenibilidad en la producción de aceite de oliva, evaluando criterios como la gestión eficiente del suelo, agua, energía, fertilizantes y fitosanitarios en los olivares, así como la eficiencia energética, gestión de subproductos y métodos de producción en las almazaras.

El Cortijo Guadiana, del Grupo Castillo de Canena, ha sido premiado por su avanzado manejo agronómico, utilizando tecnología de monitorización en tiempo real que optimiza el uso de recursos. Además, su colaboración con universidades y centros de investigación ha sido clave para su reconocimiento.

Por su parte, la finca El Valle del Conde, con un enfoque en la agricultura regenerativa, ha sido destacada por su manejo agroforestal y la integración del pastoreo controlado con 1.200 ovejas, lo que contribuye a la conservación del suelo y biodiversidad en sus 227 hectáreas de olivar de montaña.

En la categoría de almazaras, Oro del Desierto ha sido galardonada por su compromiso con la producción ecológica y el uso de energías renovables. Su enfoque en la economía circular, mediante la transformación del alperujo en abono orgánico, y la certificación ecológica de todas sus aceitunas, han sido clave en la obtención del premio.

El fallo del concurso destaca el esfuerzo y la dedicación de estos productores en implementar prácticas que no solo optimizan la producción, sino que también protegen y conservan el medio ambiente, sentando un ejemplo para el resto del sector olivarero en España.

Relacionado II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana