web statistics
I+D+I

Productos y subproductos del olivar: economía circular y sostenibilidad

Se desarrollará del 27 de enero al 14 de febrero
CursoIAS CSIC ORIVA oleo070125
El curso tendrá una duración de 200 horas, equivalentes a 8 Créditos ECTS./Foto: 123rf

La economía circular está transformando la industria oleícola, presentando nuevas oportunidades para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. En este contexto, la gestión de subproductos del olivar emerge como un área clave para fomentar la innovación, optimizar recursos y generar empleo en el sector.

Conscientes de esta necesidad, ORIVA patrocina el curso “Productos y Subproductos del Olivar. Medioambiente y Salud”, una iniciativa pionera organizada por el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este programa formativo, respaldado por una entidad de referencia en investigación y desarrollo, garantiza una enseñanza de alta calidad impartida por expertos líderes en el sector.

Un curso para impulsar la sostenibilidad y la innovación

Con un enfoque innovador, el curso está diseñado para abordar estrategias avanzadas y prácticas responsables en la industria oleícola. Se presta especial atención al Aceite de Orujo de Oliva, destacando sus beneficios tanto desde el punto de vista nutricional como ambiental.

El temario incluye:

  • Producción sostenible de aceites del olivar.
  • Ciclo de vida de los productos oleícolas.
  • Beneficios medioambientales y de salud asociados a los subproductos del olivar.


El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de sectores relacionados con la oleicultura, alimentación, nutrición y medioambiente. Su objetivo es profundizar en el papel que los productos y subproductos del olivar desempeñan en la economía circular y el bienestar humano.

Metodología y duración

El programa combina teoría y práctica mediante un modelo presencial que fomenta la interacción directa con líderes del sector oleícola. Esta dinámica permite a los participantes adquirir conocimientos aplicables y explorar los últimos avances en sostenibilidad e innovación dentro de la industria.

El curso tendrá una duración de 200 horas, equivalentes a 8 Créditos ECTS (European Credit Transfer System), y se desarrollará del 27 de enero al 14 de febrero.

Compromiso con el futuro del olivar

ORIVA refuerza con esta iniciativa su compromiso con la formación y capacitación profesional en el ámbito oleícola, destacando la importancia de los subproductos en la transformación hacia un sector más sostenible. La colaboración con el Instituto de la Grasa asegura que los participantes recibirán una formación sólida y actualizada, orientada a los desafíos y oportunidades del futuro.

Relacionado Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo GO SUPRA BIOLIVA transforma residuos en beneficios para la salud

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana