web statistics
Salud

Cómo las nuevas tecnologías mejoran el contenido fenólico del AOVE

El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
La malaxación es una fase crítica en la extracción del AOVE./Foto:UCO

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Química de la Energía y el Medio Ambiente, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Reina Sofía y el CIBERFES (Instituto de Salud Carlos III), publicado en la revista Food Chemistry, ha identificado las condiciones de batido como un factor clave para optimizar el contenido de compuestos fenólicos en el aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Innovaciones tecnológicas en la extracción del AOVE

El AOVE, conocido como el "líquido de oro" de la dieta mediterránea, ha ganado popularidad global por sus propiedades saludables y su perfil sensorial distintivo. Su calidad nutricional y beneficios para la salud están vinculados a su contenido en ácidos grasos y compuestos fenólicos polares (CFP). Estos compuestos desempeñan un papel fundamental en la estabilidad oxidativa del aceite y en la protección contra la oxidación de los lípidos sanguíneos, lo que sustenta su única afirmación de salud reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

El papel de la malaxación en la composición fenólica

La malaxación, una fase crítica en la extracción del AOVE, influye en la concentración de CFP debido a su impacto en la solubilización y reacciones químicas y enzimáticas. El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE. Además, técnicas emergentes como el campo eléctrico pulsado (PEF) y el ultrasonido han demostrado mejorar la extracción de CFP, especialmente secoiridoides, optimizando así la calidad del aceite sin comprometer su estabilidad sensorial.

Perspectivas para la industria oleícola

Estos hallazgos subrayan la necesidad de seguir investigando a nivel industrial para adaptar estas tecnologías de extracción en función del genotipo de aceituna, lo que permitiría una producción estandarizada de AOVE de alta calidad. La optimización de las condiciones de batido y la aplicación de innovaciones no térmicas podrían revolucionar la industria, mejorando tanto el valor nutricional como las propiedades organolépticas del AOVE.

Relacionado Compuestos fenólicos en el AOVE de Granada, clave para la neuroprotección Compuestos del aceite de oliva virgen extra podrían mejorar la cicatrización de heridas Biodisponibilidad, bioactividad y aplicaciones terapéuticas en los compuesto clave del AOVE

Más noticias

Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana