web statistics
I+D+I

Impulsando el uso de drones para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios

El MAPA ha desarrollado una ficha de requisitos para la concesión de autorizaciones puntuales en el empleo de estas aeronaves, con la colaboración de la AESA
Go phytodron mapa oleo 080323
Los trabajos del GO se han desarrollado en dos cultivos de referencia en el panorama nacional, como son el olivar y la viña, al que se suma el ámbito forestal./Foto. 123rf

El Instituto de Ingeniería de España ha acogido la jornada de presentación de los resultados del grupo operativo Phytodron, financiado por este ministerio través de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI – Agri), cuyo principal objetivo es impulsar el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo escenarios de uso con los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales.

Dicho acto ha sido inaugurado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, donde ha subrayado la firme apuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la innovación y la agricultura de precisión.

El proyecto presentado por el grupo operativo Phytodron, fruto del trabajo conjunto de universidades, centros de investigación científica y empresas del sector, ofrece resultados sobre el empleo de vehículos aéreos no tripulados (drones) para la aplicación de productos fitosanitarios, que van a servir de base para establecer su equiparación normativa con las aplicaciones terrestres convencionales. De esta forma, se va a propiciar un uso más adecuado de este tipo de productos, al reducir los volúmenes empleados y minimizar los riesgos derivados de su empleo.

Los trabajos del GO se han desarrollado en dos cultivos de referencia en el panorama nacional, como son el olivar y la viña, al que se suma el ámbito forestal, que cuenta con un miembro de la Junta Directiva del Instituto Forestal Europeo, lo que garantiza su proyección de los resultados obtenido a nivel europeo.

En este ámbito, Fernando Miranda ha señalado que la información procedente de este proyecto será de gran utilidad para reforzar la posición española en las negociaciones del reglamento comunitario de uso sostenible de productos fitosanitarios. España defiende una simplificación de los requisitos en el uso de drones, ya que permitirá a los agricultores aprovechar las ventajas de la agricultura de precisión, más eficaz y con menores costes.

A este respecto, se ha mostrado convencido de la utilidad de los drones para la aplicación de fitosanitarios. Así, en el marco de la normativa actual, el ministerio ha desarrollado una ficha de requisitos para la concesión de autorizaciones puntuales en el empleo de estas aeronaves, con la colaboración de la Autoridad Española de Seguridad Aérea (AESA).

Relacionado Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental Uso de drones y teledetección en la agricultura de regadío

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana