web statistics
Mercado

Aumenta el gasto en la cesta de la compra en España en febrero 2024

Los últimos datos han sido publicados por NIQ
Nielsen gasto españoles compra oleo020424
La subida de las ventas se sustenta en el aumento en la demanda en un 4,1%./Foto: NIQ

Según los últimos datos publicados por NIQ, las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas experimentaron un aumento del 6,2% en febrero de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se sustenta principalmente en el repunte de la demanda, que creció un 4,1%, mientras que el precio promedio mostró una subida del 2,0%, la más baja desde el inicio de la inflación.

Desglosando las cifras por secciones principales, se observa un comportamiento similar en todas ellas respecto al año anterior. En términos de ventas en valor, la alimentación aumentó un 6,4%, las bebidas un 6,3%, y la droguería y perfumería un 5,5%. Estos incrementos están impulsados por el aumento de la demanda, que fue del 3,1% para alimentos, 5,8% para bebidas, y 4,3% para productos de cuidado personal y del hogar.

En cuanto a los canales de venta, el online destacó con un crecimiento del 12,8% en ventas en valor durante febrero, mientras que los supermercados grandes experimentaron un aumento del 8,5% respecto al año anterior. Otros canales físicos también registraron aumentos positivos, como las perfumerías (6,5%), estaciones de servicio (6,3%), supermercados medianos (4,5%), supermercados pequeños (4,0%), y hipermercados (0,5%).

Por otro lado, algunas categorías registraron descensos en sus ventas en volumen, como la parafarmacia de gran consumo, el cacao, cuidado corporal, alimentos infantiles, margarina, quesos tipo petit, y bebidas alcohólicas.

En cuanto a la inflación, el aceite ocupó el primer lugar con un aumento del 30,3%, seguido por las aceitunas y encurtidos (13,4%), zumos (10,8%), verduras congeladas (10,7%), chocolates (8,8%), y queso tradicional (8,7%). Por otro lado, productos como el queso rallado, mantequilla, quesos blancos pasteurizados, queso fundido, leche líquida, y yogures mostraron descensos en sus precios promedio.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, comentó: "Los datos de febrero muestran un cambio de tendencia en la cesta de la compra, con una mejora sustancial en la demanda y una moderación generalizada de la subida de precios. Observamos un crecimiento continuo en las ventas online, lo que sugiere un cambio en los hábitos de consumo que debe ser monitoreado de cerca".

Relacionado La demanda del aceite de oliva cae un 32% en abril El conflicto de Ucrania y la huelga de transportistas impulsan las compras de alimentación

Más noticias

Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana