web statistics
Mercado

El conflicto de Ucrania y la huelga de transportistas impulsan las compras de alimentación

Mercadona latina ucrania oleo 5330
La compra de aceites se han incrementado un 289% sobre el año anterior./Foto: MMSE

Las ventas realizadas por los supermercados e hipermercados del lunes 7 al domingo 13 de marzo se dispararon hasta alcanzar un crecimiento del 23% sobre la misma semana del año anterior (para poner en contexto esta cifra, el promedio de las semanas anteriores se situaba alrededor del 6%), según datos de NielsenIQ.

El miedo al desabastecimiento provocado por la huelga de transportistas unido a la preocupación y la solidaridad que la guerra de Ucrania viene generando en las últimas semanas han vuelto a dejar muchos huecos en los lineales, como en el caso de la leche que, en algunos casos, llenaban su espacio con papel higiénico, el producto que simbolizó la compra irracional en los primeros días de pandemia.

Estas grandes compras de producto no se han limitado a un determinado formato comercial y tanto supermercados (+22%) como hipermercados (+28%) han registrado evoluciones atípicamente elevadas. Y la compra online, que se ha consolidado en los dos últimos años como una opción más para muchos hogares, repuntó con fuerza en la última semana (+17%) alcanzando una cifra de ventas cercana a los 50 millones de euros.

También es generalizada esta situación cuando analizamos el comportamiento de las compras en las diferentes Comunidades Autónomas: todas ellas crecen a doble dígito, destacando Castilla-La Mancha (+33%), Andalucía (+30%), Castilla y León (+26%), Murcia (+25%) y Canarias (+25%). Y tanto Madrid como Cataluña superan el 20%. Con respecto a las categorías de producto que más han visto dispararse sus ventas, aunque la mayoría crecen muy por encima de las semanas anteriores, sí que podemos establecer una diferencia significativa entre la evolución de los productos envasados (+27%) frente a los productos frescos (+13%).

Dentro de los envasados, el protagonismo ha sido para las categorías de despensa, las que permiten un almacenamiento más prolongado y las más adecuadas para ser transportadas a donde más se necesita en estos momentos: Alimentación Seca creció un 47% (con los aceites evolucionando al +289% sobre el año anterior), Conservas un 45% y Leches un 35%.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias