Revista
La Fundación del Olivar y Telefónica, a través de Telefónica Empresas y Telefónica Tech, han celebrado en el Museo Terra Oleum una jornada tecnológica destinada a acercar las últimas soluciones en Industria 4.0 y Agrotech a los profesionales del sector oleícola. Este encuentro, que también ha contado con la colaboración de Samsung, refuerza el compromiso de ambas entidades con la modernización y digitalización del cultivo del olivo y la industria del aceite de oliva.
Durante la jornada, se han presentado avances clave en digitalización de almazaras y herramientas orientadas a la agricultura inteligente. En este contexto, expertos de Geprom, empresa especializada de Telefónica Tech, han mostrado casos de éxito en automatización industrial y sensorización en entornos oleícolas, evidenciando cómo la adopción de tecnologías permite mejorar la eficiencia operativa, la trazabilidad y la sostenibilidad de los procesos productivos.
Por su parte, Telefónica Empresas ha centrado su intervención en detallar las oportunidades de financiación mediante Fondos Europeos, especialmente aquellas dirigidas a pymes agrícolas y cooperativas que buscan implementar soluciones digitales avanzadas sin comprometer su viabilidad financiera.
Samsung, como colaborador tecnológico, ha aportado su visión sobre la transformación digital en el ámbito agroindustrial, presentando dispositivos y plataformas de conectividad aplicables a entornos rurales y agrícolas.
Esta jornada se enmarca en la estrategia conjunta de posicionar al Museo Terra Oleum como un centro de referencia para la transferencia de conocimiento tecnológico en el sector del aceite de oliva. La sede de la Fundación del Olivar se consolida así como un punto de encuentro entre innovación, sostenibilidad y tradición.
“La digitalización es una palanca clave para que el sector oleícola aumente su competitividad y afronte con garantías los retos del futuro”, señalaron representantes de Telefónica durante el evento.
Con esta iniciativa, Telefónica y Fundación del Olivar reafirman su apuesta por la innovación como motor de crecimiento, promoviendo espacios de divulgación tecnológica y apoyo a la transformación del sector agroalimentario hacia modelos más eficientes, conectados y sostenibles.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.