web statistics
Mercado

Washington, Brasil, Bruselas y Expoliva: el OOWC despliega su estrategia internacional

Portugal, en el horizonte del OOWC 2026
OOWC 2025 oleo140425
En la reunión se han trazado las próximas líneas estratégicas que conducirán a la próxima edición./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC) ha celebrado una nueva sesión conjunta de sus Comités Científico y de Planificación, en la que se ha realizado un balance de las acciones ejecutadas durante el ciclo intercongresos y se han trazado las próximas líneas estratégicas que conducirán a la edición de 2026.

La reunión ha permitido revisar los avances en visibilidad internacional, con hitos clave como el evento celebrado en Estados Unidos o el lanzamiento de una campaña en redes sociales centrada en los nuevos momentos de consumo del aceite de oliva. Asimismo, se actualizó el calendario de actividades previstas para el primer semestre del año y se avanzaron detalles sobre la sede y el diseño de contenidos del próximo congreso.

Presencia internacional: EE. UU., un mercado prioritario

Entre las acciones ya ejecutadas destaca “Drops of Health: Olive Oil in the United States”, jornada celebrada el pasado 26 de marzo en Washington D.C. con la colaboración de la North American Olive Oil Association (NAOOA). El evento reunió a actores clave del ámbito sanitario, importadores, productores y representantes institucionales, y se centró en la divulgación de los beneficios del aceite de oliva tanto para la salud como para la gastronomía.

Desde la NAOOA valoran la jornada como un paso determinante para fortalecer la cohesión del sector oleícola en Norteamérica y apuntan a su posible impacto en la futura creación de una interprofesional del aceite de oliva en Estados Unidos.

Próximos destinos: Brasil, Bruselas, España y Portugal

De cara a los próximos meses, el OOWC intensificará su agenda internacional con nuevas acciones en Brasil y Bruselas, además de una sólida presencia en territorio español. Entre los eventos nacionales destacan la participación en Expoliva (Jaén) y actividades paralelas en Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid.

Además, está prevista la presentación oficial del OOWC 2026 en Portugal durante el segundo semestre del año, país que actualmente se perfila como anfitrión de la próxima edición del congreso, con el respaldo de su Ministerio de Agricultura. La decisión definitiva sobre la sede se dará a conocer antes del verano.

Contenidos científicos en marcha

El Comité Científico, por su parte, ha iniciado la planificación del programa de contenidos para el OOWC 2026, con especial foco en la multidisciplinariedad y la internacionalización del conocimiento. Se ha convocado una nueva reunión para el próximo 3 de junio, con el objetivo de definir los ejes temáticos y líneas de investigación prioritarias.

Relacionado El OOWC impulsa el conocimiento sobre el aceite de oliva en Washington D.C. El OOWC lanza #BeyondOliveOil

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana