web statistics
I+D+I

Nuevo método de extracción de compuestos fenólicos en el orujo de oliva

El estudio ha sido realizado por investigadores de Geolit y de la Universidad de Bolonia
Aceite orujo oliva estudio oleo180124
Es un enfoque mecánico sostenible con el uso de etanol de calidad alimentaria./Foto: Geolit/Universidad de Bolonia

El orujo de oliva resulta de la producción de aceite de oliva. Aunque el orujo de aceituna representa un problema medioambiental potencial, contiene compuestos fenólicos, ampliamente reconocidos por sus propiedades beneficiosas para la salud humana. Un estudio realizado por investigadores de Geolit y de la Universidad de Bolonia investiga un enfoque tecnológico innovador y sostenible para extraer compuestos fenólicos del orujo de aceituna fresca, basado en disolventes de calidad alimentaria en lugar de los habitualmente adoptados.

Identificación y cuantificación de los compuestos

Las fracciones fenólicas de las diferentes muestras se estudiaron con el método de Folin-Ciocâlteu para cuantificar el total de moléculas reductoras y se utilizó el análisis HPLC-MS/MS para definir el perfil mediante la identificación y cuantificación de 42 compuestos, pertenecientes a cinco familias químicas. 

A continuación, el extracto hidroalcohólico obtenido, después de 2 meses de almacenamiento a temperatura ambiente, demuestra estabilidad en el tiempo: no se observó una reducción del total de moléculas reductoras y de las diferentes clases de compuestos fenólicos, ni defectos sensoriales percibidos por catadores capacitados. 

En cuanto a la vida útil, el extracto hidroalcohólico no mostró reducción significativa en el contenido fenólico, para ambas evaluaciones instrumentales, reteniendo la mayoría de los compuestos fenólicos presentes en la materia prima. Los atributos negativos no fueron percibidos mediante evaluación sensorial. 

Así, el método desarrollado aquí para obtener un extracto fenólico se basa en un enfoque mecánico sostenible y el uso de etanol de calidad alimentaria, con un impacto ambiental global menor en comparación con los procedimientos extractivos convencionales, que a menudo requieren disolventes orgánicos, potencialmente más tóxicos que el etanol. y consumo masivo de energía.

Procedimiento en la almazara

Los resultados a escala de laboratorio presentados aquí pueden ser el punto de partida para establecer un procedimiento que se implementará en una almazara real. En un marco industrial así, será fundamental dar continuidad al proceso integrando el prensado y extrusión del orujo fresco en el procedimiento tradicional de molienda de la aceituna, representando una estrategia de valorización en una economía circular y la perspectiva de nuevos modelos de negocio. 

Si bien los resultados actuales son prometedores, se necesitarán estudios futuros para hacer que el procedimiento sea aún más sostenible (por ejemplo, concentrar/eliminar el agua de manera más efectiva en los extractos) y evaluar la estabilidad de los extractos durante un período de tiempo más largo.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana