Revista
La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido la tercera edición de la Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva, organizada por su Consejo Social en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (Aula Dieta Mediterránea y Dieta Saludable). Bajo el lema ‘Dieta Mediterránea y vida saludable’, el evento ha puesto en valor la importancia del cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE) como elemento esencial de la dieta mediterránea y su impacto en la salud.
Compromiso institucional con la olivicultura y la salud
El acto inaugural ha contado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico y sanitario, entre ellas el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz; el presidente del Consejo Social, Luis Jesús García-Lomas Pousibet; el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Armando Zuluaga Gómez; y el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica.
Durante su intervención, el Rector Nicolás Ruiz ha subrayado la relevancia del olivar no solo como motor económico de la región, sino también como un elemento clave en la identidad jiennense. “La olivicultura es un pilar fundamental de nuestra economía y nuestra principal seña de identidad”, ha señalado Ruiz, quien ha enfatizado los efectos beneficiosos del AOVE sobre la salud y la necesidad de seguir impulsando la investigación en este campo. “Desde la UJA, hemos contribuido a demostrar científicamente estos beneficios y continuaremos haciéndolo”, ha añadido.
Asimismo, ha resaltado la importancia del Consejo Social como nexo de unión entre la universidad y la sociedad, y ha manifestado que el fortalecimiento del sector oleícola contribuirá al desarrollo y la transformación económica de Jaén, generando nuevas oportunidades, especialmente para los jóvenes.
Un programa orientado a la investigación y la innovación
La jornada ha contado con la ponencia del catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UJA, Miguel Delgado, titulada ‘Dieta mediterránea y salud. El estudio Predimed-Plus’, en la que se han abordado los beneficios del modelo alimentario mediterráneo respaldados por evidencias científicas.
Posteriormente, se ha desarrollado una mesa redonda bajo el título ‘¿Cómo integrar investigación, medicina y cocina para ofrecer dietas saludables?’, moderada por el catedrático de Inmunología de la UJA, José Juan Gaforio. En este espacio de debate han participado expertos como Francisco Gómez Delgado, jefe de Servicio de Medicina Interna y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Jaén; Gabriel Beltrán, investigador del IFAPA; y Pedro Sánchez, chef del reconocido Restaurante Bagá, quienes han aportado sus conocimientos sobre la interrelación entre alimentación, salud e innovación culinaria.
Clausura con degustación de AOVEs y gastronomía jiennense
Como cierre de la jornada, los asistentes han disfrutado de una degustación de aceites de oliva virgen extra de la marca ‘Melgarejo’, junto con una muestra de gastronomía tradicional jiennense, como la emblemática pipirrana, elaborada por la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’. Ambas entidades han colaborado en la organización de este evento, reforzando la conexión entre la producción oleícola y la cultura gastronómica de la región.
Esta III Jornada ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Jaén con la divulgación del conocimiento sobre el olivar y el aceite de oliva virgen extra, impulsando la profesionalización y modernización del sector agroindustrial y fomentando hábitos de vida saludable basados en la dieta mediterránea.