web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

El sector de los Aceites de Oliva exige mayor control sobre el cumplimiento de la normativa en hostelería

Barato destaca también que estas malas prácticas perjudican a los hosteleros responsables y a la reputación del sector
Gráfica Peeeerdona oleo290125 (2)
La campaña "¿Peeerdona?" busca generar conciencia entre el público./Foto. Aceites de Oliva de España

El sector de los Aceites de Oliva de España ha manifestado su preocupación por el incumplimiento continuado del Real Decreto 895/2013, que desde hace más de una década obliga a los establecimientos de hostelería a presentar los aceites de oliva en envases inviolables y debidamente etiquetados. Esta normativa, concebida para proteger la calidad y la seguridad alimentaria, sigue siendo ignorada por algunos restaurantes y bares en el país.

Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, denuncia esta situación: "Es  inaceptable que, después de 10 años, algunos establecimientos sigan vulnerando la Ley. Esta normativa no solo protege al consumidor, sino que también refuerza la imagen de calidad de nuestros aceites de oliva. España, como líder mundial en producción y comercialización de aceites de oliva, no puede permitirse esta anomalía".
 

Impacto en consumidores, hosteleros y la reputación del sector

Desde su implementación, el Real Decreto supuso un avance clave al garantizar que los consumidores pudieran identificar la calidad y origen de los aceites servidos en la restauración. Sin embargo, el incumplimiento de la normativa plantea serias dudas sobre los productos ofrecidos:

  • ¿Qué tipo de aceite contiene un envase sin etiqueta?
  • ¿Qué calidad tiene y cuál es su fecha de consumo preferente?
  • ¿Cómo se garantiza que es realmente aceite de oliva virgen extra?


Barato destaca también que estas malas prácticas perjudican a los hosteleros responsables y a la reputación del sector. “Mientras que en países como Italia o Grecia los restaurantes son embajadores de sus aceites de oliva, aquí seguimos enfrentándonos a prácticas que restan calidad a la experiencia del cliente y dañan nuestra imagen.
 

Reuniones con el Gobierno para garantizar el cumplimiento de la Ley

Ante este panorama, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha iniciado una ronda de reuniones con el Gobierno y las Comunidades Autónomas para exigir una mayor vigilancia del cumplimiento de la normativa. "No se pueden aprobar leyes y luego permitir su incumplimiento. Es imprescindible garantizar que los establecimientos respeten la normativa en beneficio de todos", enfatiza Barato.

Campaña informativa "¿Peeerdona?": un llamamiento a la conciencia

Además de sus gestiones con las autoridades, el sector ha reactivado la campaña informativa "¿Peeerdona?", que ya tuvo gran impacto en 2017 y 2018. Su objetivo es sensibilizar tanto a los consumidores como a los profesionales de la hostelería sobre la importancia de cumplir con la normativa.

Pedro Barato subraya que esta campaña no se limita a lo legal: "Cumplir esta norma no es solo un trámite, es una garantía de calidad y autenticidad. Los aceites de oliva son un símbolo cultural profundamente ligado a nuestra identidad. Proteger su calidad es esencial, no solo para nuestro consumo, sino para fortalecer la imagen de España como líder mundial en aceites de oliva y potencia turística."

Rossy de Palma, embajadora de la campaña

La iniciativa, que se extenderá hasta abril, contará con una fuerte presencia en televisión, redes sociales y otros canales de comunicación. La actriz Rossy de Palma protagoniza las piezas publicitarias, utilizando su humor y carisma para destacar los beneficios de los envases inviolables y explicar cómo identificarlos.

"Es un honor colaborar con Aceites de Oliva de España en esta campaña. Muchas veces damos por sentado cosas que no deberían serlo, como garantizar que los productos que consumimos cumplen con los estándares de calidad. Nunca faltan los aceites de oliva en mi mesa, y quiero que todos los consumidores puedan disfrutarlos como se merecen",  Rossy de Palma, actriz y embajadora de la campaña.

Objetivos de la campaña y beneficios para todos

La campaña "¿Peeerdona?" busca generar conciencia entre el público sobre tres aspectos clave:

  • Garantía de calidad para el consumidor: Los envases inviolables aseguran que el aceite es auténtico y cumple con las especificaciones de etiquetado.
  • Mayor transparencia en la hostelería: Los establecimientos que cumplen la normativa proyectan confianza y cuidado hacia sus clientes.
  • Reforzar la reputación del sector: España, como líder mundial en producción y calidad, debe ofrecer una experiencia gastronómica a la altura de su prestigio.


 

Relacionado ¿Conocen los consumidores y hosteleros la obligación de presentar el aceite de oliva en aceiteras irrellenables? Agricultura informa sobre las ventajas de las aceiteras irrellenables Andalucía comprobará que bares y restaurantes utilizan aceiteras irrellenables y etiquetadas La Interprofesional informa sobre las ventajas de las aceiteras irrellenables El Gobierno presionará a la CE para garantizar la calidad del AOVE en hostelería

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana