web statistics
Asociaciones

La Interprofesional informa sobre las ventajas de las aceiteras irrellenables

Interprofesional 3097
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

El próximo 28 de febrero se agota el plazo que tiene la hostelería para adaptarse a las nuevas normas que fija el Real Decreto 895/2013 sobre presentación de los aceites de oliva al consumidor final, y por ello, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha puesto en marcha una campaña de información sobre las ventajas que para el consumidor el uso de envases con tapón irrellenable (en formatos de un litro, 750 cl, 500 cl, 250cl…) o formatos de un solo uso y debidamente etiquetados en la restauración. El lema de la campaña, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es “En bares y restaurantes, te lo dice el tapón irrellenable. Aceites de Oliva”.

En las próximas semanas, los mensajes de la campaña llegarán al público a través de programas de máxima audiencia en televisión y radio, así como en internet, con el objetivo de informar de una medida que redunda en beneficio del consumidor. Así, el cliente de esos establecimientos podrá conocer a qué categoría comercial corresponden esos aceites (virgen extra, virgen o aceite de oliva), el nombre del envasador que garantiza el producto, su fecha de consumo preferente, e incluso, en el caso de algunos vírgenes extra, su variedad o si está amparado por una Denominación de Origen.

Una medida que en ningún caso supondrá un incremento de coste apreciable para el consumidor. “Es perfectamente asumible. A cambio, no solo se obtiene una garantía de calidad plena, sino también una presentación más higiénica y atractiva”, asegura Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana