web statistics
Mercado

Propuestas para evitar distorsiones en el mercado del aceite de oliva

De la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Precios diciembre union uniones oleo160125
En el mes de diciembre, en sólo 12 días, los precios bajaron un 18%, desde los 4,90 €/kg. a menos de 4 €/kg./Foto: 123rf

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su preocupación ante el desplome de los precios del aceite de oliva registrado en diciembre. En solo 12 días, las cotizaciones cayeron un 18%, pasando de 4,90 €/kg a menos de 4 €/kg, según datos del Sistema POOLred, que recoge las ventas a granel en España.

La organización considera que este descenso abrupto podría estar relacionado con movimientos especulativos en el sector y ha solicitado al Ministerio de Agricultura la convocatoria de una mesa sectorial para analizar la situación y evaluar posibles medidas correctivas.

Factores en el colapso de los precios

Unión de Uniones señala que, si bien las expectativas de una gran cosecha pueden estar incentivando ventas rápidas y generando presión a la baja sobre los precios en origen, estas fluctuaciones no se justifican completamente con los datos actuales de previsión de cosecha y existencias.

Además, denuncia que los precios han caído incluso por debajo de los costes de producción, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de muchos agricultores y amenaza la estabilidad del sector.

Propuestas para un mercado más estable y transparente

La organización ha subrayado la necesidad de establecer mecanismos que aporten mayor transparencia y equidad en el mercado del aceite de oliva. Entre sus propuestas destacan:

  • Criterios unificados de rendimiento industrial en almazaras: Unión de Uniones propone fijar reglas claras y estandarizadas basadas en el rendimiento graso total, lo que evitaría que el precio de la aceituna dependa exclusivamente de las condiciones de compra individuales.
  • Revisión de prácticas comerciales: se hace un llamado a analizar y, si es necesario, corregir movimientos que puedan estar distorsionando el mercado de forma artificial.

 

Un sector estratégico para España

El aceite de oliva es una pieza clave de la economía española y un producto insignia de la dieta mediterránea, reconocido a nivel global. Con un peso significativo en las exportaciones agroalimentarias y un papel esencial en el tejido rural, cualquier distorsión en su mercado afecta no solo a los productores, sino también a la reputación y sostenibilidad de todo el sector.

Unión de Uniones subraya que el Ministerio de Agricultura tiene la responsabilidad de garantizar un mercado equilibrado, evitando tanto prácticas especulativas como la destrucción de valor en origen.
 

Relacionado ¿Manipulación de precios? Agricultores denuncian caída artificial del aceite de oliva en origen Falsos mensajes y ventas individuales desestabilizan el mercado del aceite, alerta Cooperativas Agro-alimentarias Crisis en el olivar tradicional: precios insostenibles y futuro en riesgo España, líder en el mercado del aceite de oliva se enfrenta a retos críticos en la producción

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana